INFORMACIÓN GENERAL
Pintada de artistas locales en apoyo a los pueblos originarios

Por Julián Fleitas
Este sábado llegaron a la ciudad mujeres representantes de distintas comunidades originarias luego de una caminata de 1900 km en contra del terricidio. Las artistas locales organizaron una pintada apoyando el pedido.
Desde distintos territorios del país, miles de mujeres representantes de 38 naciones originarias se sumaron a la caminata en contra del terricidio. La misma duró dos meses en los que recorrieron 1900 km a pie y llegaron a la Ciudad de Buenos Aires el 22 de mayo, donde realizaron un acto para conmemorar el Día Global de Lucha ¡Basta de Terricidio!. Se reunieron con ministras y ministros de distintas áreas para poder plantear en la agenda las urgencias del territorio.
El terricidio es la síntesis del genocidio, el ecocidio, el feminicidio y el epistemicidio que sufren las comunidades desde el momento en que los pueblos fueron saqueados, destruidos y colonizados. Hasta el día de hoy y hace más de dos siglos que las comunidades indígenas son pisoteadas, negadas y despojadas de sus territorios y su ancestralidad. Aunque quizás los métodos hayan cambiado, la opresión que sufren es la misma. Entre incendios, desmonte, tala indiscriminada y megaminería contaminante, el pueblo indígena resiste y toma fuerza para exigir un cese a tanto daño.
La Agrupación de Mujeres y Disidencias Muralistas de Zona Norte (AMMurA Zona Norte) se sumaron al reclamo y organizaron una actividad de acción directa y colectiva en donde llevarían a cabo intervenciones artísticas en Avenida Libertador al 200 y Constitución al 2100 en San Fernando y también en Almagro y Don Torcuato. Debido a las nuevas restricciones por la suba de contagios por Covid-19, la pintada plurinacional que estaba prevista para este sábado 22 se canceló, pero las artistas se unieron bajo el hashtag #bastadeterricidio y compartieron los bocetos de los murales.
AMMurA surgió como iniciativa para defender derechos laborales de las mujeres muralistas en Argentina desde una perspectiva de género y como un espacio para debatir, entre varios temas, acerca del lugar femenino en el mundo laboral del arte mural.
“La idea de AMMurA es la de la lucha contra la predominancia de muros generados por varones. La idea es poder sumar mujeres muralistas, ese es el propósito”, así contó Eugenia Azar, muralista de San Fernando e integrante de la asociación.
Y agregó: “Desde AMMurA se hace una pintada federal al año, que es donde todas las mujeres de la Argentina pintan a la vez dos días consecutivos. Se va generando una red de mujeres y se van hashtaggeando los diferentes muros que se pintan en la argentina y así como que nos vamos vinculando y conociendo”.
No es la primera vez que las mujeres muralistas de zona norte se reúnen, a fines del año pasado se juntaron para intervenir el Teatro Martín Fierro. Esa fue la última actividad que realizaron en conjunto.
Ver: Mujeres muralistas intervienen el Teatro Martín Fierro: “La calle es nuestro espacio de encuentro”
“Éramos siete compañeras. Hace más o menos un mes tomamos la decisión de empezar a abrir un poco el juego e invitar compañeras de otros espacios. Así fue como se generó AMMurA zona norte, donde hay compañeras de Tigre, de San Isidro, de diferentes puntos. Ahora somos 22 y específicamente para esta actividad, decidimos sumarnos a las mujeres indígenas que están en la lucha contra el terricidio. Debido a las restricciones algunas decidimos no ir a pintar, pero otro grupo de compañeras está pintando en San Fernando. Lo que hicimos fue compartir los bocetos o diferentes acciones con el hashtag #bastadeterricidio sumándonos a las mujeres caminantes”, concluyó Eugenia Azar.
Es urgente poner en palabras cómo se llevan a cabo estas múltiples formas de exterminio, para entenderlas, conocerlas y encontrar estrategias de resistencia.