INFORMACIÓN GENERAL
“Un espacio para la Biblioteca Genoveva”, el pedido que se viralizó en las redes

Por Sabrina García
Las fotos se replican y en cada una siempre el mismo cartel “Un espacio para la Biblioteca Genoveva”. La iniciativa surge de los isleños que buscan disponer de un lugar más amplio para poder contener las actividades que allí se realizan.
Ubicada en el Arroyo Felicaria, en el Delta sanfernandino, la Biblioteca Genoveva es un espacio de múltiples actividades y que han logrado trascender la frontera virtual que genera el río.
El surgimiento del espacio cultura se dio “con el apoyo de la CONABIP y el trabajo voluntario de muchas personas presta sus servicios desde 1999″.
Actualmente, “además del préstamo de libros a escuelas y asociados la biblioteca organiza talleres, festivales, y programas de promoción de lectura como por ejemplo ‘Libros para Viajar’ que acompaña a los chicos isleños en su viaje a la escuela en las lanchas escolares” y que este año recibió el 1° premio en la Sociedad entregado por Vivalectura.
A la hora de detallar las actividades que realizan, desde la Genoveva señalan: “Llevamos adelante el programa de literatura isleña ‘Me atravesaba un río’ a bordo de la Genoveva II, siendo la bibliolancha la única de nuestro país; la Escuela de Remo; el taller de computación y el servicio de información ciudadana son otras de sus actividades y su fondo bibliográfico en constante crecimiento supera los 6000 volúmenes”.
El equipo de trabajo que lleva adelante esta labor en forma voluntaria está integrado por Guillermina Weil, Sandra Tomaselli, Sergio Fasanelli, Maria Laura Gaglioni, Gabriel Martino, Gustavo Sánchez, Rubén Córdoba, Sandra Dayan, Rosa Gimenez, Victoria Farina, Vilma Pagano y Marisa Negri.
Lo destacado es que las múltiples actividades que desarrollan “suceden en menos de 50 m2″. Es por ello que desde la Biblioteca Genoveva solicitan al municipio “un lugar apropiado para seguir realizando nuestra tarea”.
Marisa Negri, una de las voluntarias que trabaja en la Biblioteca, comentó: “Tenemos tres computadoras nuevas listas para conectar a internet para brindar ese servicio a los vecinos y no tenemos lugar para instalarlas. Empezamos a conversar con algunas universidades para traer formación terciaria al delta pero sin un espacio no podemos gestionar nada”.
“Hemos iniciado en el mes de mayo diferentes acercamientos a la Intendencia y a la Secretaría de Educación, Deportes y Cultura pero aún no hemos recibido ninguna respuesta”, explicaron mediante un comunicado y agregaron: “Pedimos concretamente la utilización de un refugio para inundados que fue construido al lado de nuestra biblioteca y que no está siendo utilizado para ningún otro fin”.
Las fotos que acompañan la nota se puede observar el poco espacio donde funciona la Biblioteca que dice tener más de 6.000 libros y en la otra es el construido como “refugio para inundados”, según comentan y es el que solicitan al municipio como préstamo ya que se encuentra ubicado en el mismo “predio y está siempre cerrado”.