INFORMACIÓN GENERAL

Testeos rápidos de VIH en centros de salud y plazas de nuestra ciudad

Testeos rápidos de VIH en centros de salud y plazas de nuestra ciudad

Como parte de su propia campaña contra el SIDA, el municipio hará en el semestre más de 1.000 pruebas gratuitas con diagnóstico instantáneo en plazas y centros de salud de distintos barrios. 

En los centros de salud y plazas de nuestra ciudad comenzó la campaña municipal de lucha contra el SIDA, como parte del ‘Día del Testeo Rápido de VIH’ que se celebra de forma internacional. Este tipo de pruebas progresaron en los últimos años y en la actualidad permiten diagnósticos confiables en alrededor de 20 minutos. En 2016 fueron incorporadas por la Comuna.

Tras haber desarrollado operativos ‘puerta por puerta’ junto a concejales locales y trabajadores sociales en los barrios Hardoy, La Paz, San Jorge y San Martín, la secretaria de Salud Pública, Medio Ambiente y Desarrollo Social, Lic. Alicia Aparicio, comentó: “El objetivo es llegar a los 1.000 testeos realizados antes del ‘Día Mundial de la lucha contra el SIDA’, que es el 1 de diciembre”.

“Es una técnica nueva en la que hemos invertido para prevenir la enfermedad y tomarla a tiempo, porque se puede llevar con buena calidad de vida”, explicó la funcionaria y continuó: “En 20 minutos se obtienen los resultados con un 99% de confiabilidad, de forma gratuita y confidencial”.

A su vez, destacó el recurso humano que se dedica a esta campaña: “Tenemos un equipo completo y capacitado de médicos, enfermeros, extraccionistas, bioquímicos, psicólogos, promotores de salud y asistentes sociales para la parte de contención”.

Acompañaron el lanzamiento de la campaña contra el SIDA el presidente del Concejo Deliberante, Santiago Aparicio; la directora General de Prevención, Promoción de la Salud y Fortalecimiento Familiar, Gabriela Dell’Olio; y el director Administrativo de Centros de Salud, Marcelo Campos.

En tanto, el subsecretario de Salud Pública, Dr. Omar Maresca, enfatizó que el método de testeo rápido “es muy importante, permite que en poco tiempo una persona tenga su diagnóstico con apenas una pinchadura en el dedo”. Y agregó: “Los casos positivos se vuelven a chequear y no siempre indican presencia del SIDA, ya que se puede ser portador del virus pero sin síntomas”.

“La ONUSIDA espera que para el 2020 se llegue al 90% de la población testeada, el 90% diagnosticada y el 90% que no abandone el tratamiento”, advirtió el subsecretario y completó: “En Argentina y en otros países, por cada caso positivo descubierto se estima que otros 8 también tienen VIH y no fueron detectados; por ese motivo es fundamental masificar la cantidad de testeos”.

Fuente: San Fernando Municipio


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


+ 1 = 8