INFORMACIÓN GENERAL

Se remodeló el servicio de Odontología del Hospital Cordero: “Tenemos un equipamiento de punta a nivel provincial”

Se remodeló el servicio de Odontología del Hospital Cordero: “Tenemos un equipamiento de punta a nivel provincial”

Por Manuela Herrera

Dialogamos con Marcelo Guber, jefe de Odontología del Hospital Petrona V. de Cordero, para conocer más acerca de las mejoras que experimentó este área del hospital, marcadas por la incorporación de nuevas tecnologías.

El Hospital Petrona V. de Cordero, junto con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y la Fundación del Hospital Cordero, renovó el equipamiento de su servicio de Odontología. Las remodelaciones efectuadas fueron las siguientes:

  • se recibieron dos sillones odontológicos de última generación
  • se renovó el mobiliario (armarios, bajo mesadas, heladera y ficheros)
  • se climatizó el servicio con un aire acondicionado nuevo
  • se compraron dos compresores de aire para la realización de procedimientos
  • y se pintó, iluminó y reacondicionó todo el sector

WhatsApp Image 2023-09-13 at 11.58.57Marcelo Guber, jefe de Odontología, profundizó en estos múltiples cambios, haciendo hincapié en que representan “una mejora en la atención general de la gente”.

- ¿Qué representan estas remodelaciones para el Hospital Cordero?

Había un sillón que tenía aproximadamente una antigüedad de entre 70 y 80 años. Cuando nosotros decimos el sillón, en realidad parecería que es solamente el ámbito donde la persona se sienta, pero esto es una unidad. La unidad odontológica tiene el sillón propiamente dicho, tiene un brazo donde trabaja el operador y uno donde trabaja el asistente con comandos independientes, módulos de aspiración para hacer una cirugía, luz cialítica como si fuera un quirófano específica para el sillón odontológico.

Lo que aporta este esfuerzo es la actualización de los elementos con los que nosotros trabajamos y atendemos a la población. Y eso nos permite optimizar tiempos, procedimientos terapéuticos que le podemos brindar a la gente, especialmente de San Fernando. Pensemos que estos sillones son de última generación y que raramente están en la actividad privada por su costo. Son sillones caros. Más de un centro odontológico nos envidiaría por tenerlos. Había opciones, por supuesto, de equipamientos más baratos, pero a través de la gestión de la dirección y de la Provincia se pudo hacer un esfuerzo económico en comprar ese equipamiento. O sea que estamos en la punta en lo que es el equipamiento de la Provincia. Como en los demás servicios porque así el hospital crece no solamente unidireccionalmente con un servicio, crece en paralelo. Y si todos crecemos en paralelo, conlleva la mejor atención de la gente.

- ¿Qué nuevos beneficios traen estas reformas?

Lo nuevo y lo beneficioso de la nueva tecnología es la rapidez en cuanto a los tratamientos; la promoción de tratamientos que antiguamente con el equipo viejo no podíamos realizar; la comodidad del paciente en cuanto a sentirse cuidado, a sentirse tratado; y fundamentalmente la posibilidad de ofrecer tecnologías nuevas que con el otro equipamiento no se podían realizar como, por ejemplo, otros tipos de cirugía. Lo que se logra con todo esto es una mejora en la atención general de la gente.

- ¿Cómo fue la reacción de la gente frente a ellas?

WhatsApp Image 2023-09-13 at 11.58.54Entran a un ámbito del que a veces se sorprenden, porque la gente tiene una vaga idea de que por ahí en algún otro sector van a tener mejor atención y demás. Y no es así. Entran acá y ven lo mejor. Porque pensemos que nosotros somos un servicio odontológico dentro de un hospital: no vemos solo la patología odontológica pura. Vemos al paciente que está internado que baja a la interconsulta, vemos el paciente diabético que manda la interconsulta a la diabetóloga. Entonces nosotros lo que hacemos es la interrelación con los demás servicios, que es lo que sería ideal que todos hicieran en un hospital polivalente.

- Y ¿cuáles son los siguientes pasos que realizarán desde el servicio de Odontología?

Nosotros estamos pidiendo en este momento darle mucha importancia a la parte preventiva. A tratar de que la persona que entra por la puerta con los problemas odontológicos clásicos, una vez que resuelva el problema en seis meses vuelva. Porque la gente tiene esa idea de que solo viene a solucionar el problema y no: es venir a solucionar el problema y volver para no tener otro problema. Y la gente viene y lo aprecia. Se arma esa cadena positiva, preventiva… curarse en salud sería.

Además, ahora estamos con la semana de la odontología latinoamericana, que es el 3 de octubre, y en ella a través del Ministerio se busca hacer algún tipo de actividad por fuera del hospital. Lo que se hace es concientizar a la gente de la importancia de la salud odontológica, la salud bucal, la promoción de la salud. Hemos ido a colegios, por ejemplo, y los chicos son sumamente receptivos. Les encanta la actividad, se llevan un cepillo que provee la provincia y material de información. Todo eso actúa como un multiplicador de lo que es la promoción y la prevención de la salud en sus casas y con sus familias. Y eso es tan importante… si vamos a ir detrás de la patología siempre, nunca vamos a terminar de lograr un objetivo. La cuestión es tratar de prevenir.


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


5 + 8 =