INFORMACIÓN GENERAL
Se presentó un proyecto para crear la Dirección Municipal de Inclusión y Accesibilidad y un Consejo local de Discapacidad

Por Sabrina García
Concejales de Unidad Ciudadana presentaron un proyecto de Ordenanza que busca crear la Dirección Municipal de Inclusión y Accesibilidad y además un Consejo Municipal de la Discapacidad para articular acciones con organismos que vienen trabajando la temática. La propuesta legislativa será presentada en el Concejo Deliberante y busca la aprobación del resto de las bancadas.
En el recinto del Concejo Deliberante, los concejales de Unidad Ciudadana, Matías Molle, Nacho Álvarez y Josefina Passo, presentaron a un grupo de vecinos un proyecto de Ordenanza que será ingresado hoy en el legislativo local, y que buscará crear la Dirección Municipal de Inclusión y Accesibilidad y además un Consejo Municipal de la Discapacidad.
La propuesta se originó a partir del último encuentro de “Diálogos Urbanos” en donde se trabajó sobre los desafíos que existen en materia de discapacidad, con el objetivo de contribuir a elaborar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad y su entorno.
De la presentación participaron madres y padres de personas con discapacidad, profesionales que trabajan en áreas vinculadas, estudiantes, organizaciones sociales y miembros del Poder Judicial de San Isidro. Entre los temas que contaron con la aprobación de todos los presentes se encuentra la necesidad de articular acciones con todos los niveles del Estado para evitar que las familias afectadas no viajes de una oficina estatal a otra para conseguir un certificado o realizar un tratamiento; contar con la información precisa de qué población discapacitada posee la ciudad y dónde se ubican para reorganizarse en función de ellos; garantizar educación, cultura y deporte; conocer y difundir los derechos que poseemos.
Consultado sobre el proyecto, el concejal Nacho Álvarez, manifestó que “surge como resultado del encuentro ‘Diálogos Urbanos’ y también de los proyectos aprobados en el Concejo Deliberante sobre cómo se cambió la regulación de la Agencia Nacional de Discapacidad que dejaba a muchos pensionados sin la posibilidad de acceder a su pensión. Este Concejo fue tomando el tema”.
Y agregó: “En el inicio de las sesiones el intendente planteó ‘cómo mejoramos las políticas públicas de la ciudad’ y creemos que este tema de crear la Dirección Municipal de Discapacidad así como el Consejo local de Discapacidad es una manera de que San Fernando active políticas públicas que quiten las barreras y que puedan ampliar en derechos a todos nuestros vecinos con discapacidad y también a garantizar un espacio para los familiares que puedan orientarse, tener un lugar donde sean acompañados. Esos son los puntos fundamentales del proyecto. Esperamos que los concejales de los distintos bloques acompañen”.
Por su parte, el concejal Matías Molle señaló que “el intendente hizo hincapié en este tema al inicio de las sesiones ordinarias, así como en algunas reuniones volvió a retomar el tema. Son cuestiones que nos interesan a todos y el hecho de que a nivel civil esté tan organizado significa que evidentemente el Estado está desorganizado en ese aspecto en particular. Lo que viene a hacer este proyecto es a ordenar. No significan que no hagan nada pero a veces lo hacen de forma desordenada y no termina siendo efectivo. Como los ejemplos que dieron algunas madres que terminan yendo a 20 lugares para resolver una cuestión. Hemos charlado con algunos concejales y hay buena voluntad de que esto se lleve adelante”.
Y agregó: “No es agregar un área más a la estructura municipal, todo lo contrario. Es hacer mejor nuestra responsabilidad. Y por sobre todo escuchar a nuestros ciudadanos. Estamos para eso”.
Finalmente, Álvarez detalló: “El Consejo local de Discapacidad es un espacio de participación para poder, desde una mirada con inclusión, que trabajen distintos temas como puede ser el tránsito o cuestiones de obras públicas. Buscar la forma de organizarlo mejor”.
El proyecto será presentado hoy en el Concejo Deliberante para ser tratado en comisión y luego sea debatido en el recinto.