by Manuela Herrera | 17 marzo, 2021 1:29 am
Por Manuela Herrera
Como medio sentimos un fuerte compromiso con la palabra. Por ello somos parte de una red que lucha contra la desinformación. Con casi veinte participantes, se llevó a cabo el segundo encuentro en donde intercambiaron ideas y propuestas para hacer frente a las fake news.
Se realizó el segundo encuentro de la Red de Lucha contra la Desinformación en Redes Sociales del que participaron integrantes de diferentes organismos y medios para compartir experiencias y opiniones con respecto a la importancia de poder hacer frente a la infodemia y las noticias falsas que circulan diariamente en redes sociales.
Verónica Sforzin, socióloga, profesora titular de la Universidad Nacional de La Plata, precisó: “Desde las militancias populares tenemos que construir nuevas estrategias. Esto implica articular las diversidades para tener una estrategia común”. Planteó que, si bien muchas organizaciones ya estaban militando anteriormente la temática de la manipulación y falta de información en diferentes medios, al ser propuestas aisladas es necesario darles una articulación para tener un impacto real en la sociedad.
Y agregó con respecto a la Red que se está formando en estos encuentros: “Este instrumento intenta ser un granito de arena más para poder construir esa articulación de esfuerzos para analizar la problemática; comprender por qué hoy se instalan las noticias falsas y el sistema que está detrás de estas. Ir construyendo nuestra propia mirada, nuestra propia estrategia y nuestra propia acción”.
[1]
También participó de la reunión Rosana Tortosa, miembro del PJ Digital, quien hizo hincapié en el rol de la pandemia para impulsar más el trabajo en estas temáticas que ya estaban presentes desde antes. “Creo que el secreto es la participación y la coordinación”, comentó. A su vez, Fernando Buen Abad del Centro Universitario para la Información y la Comunicación “Sean MacBride” -de la Universidad de Lanús- compartió su propuesta de releer, reconstruir y actualizar el informe MacBride de acuerdo a una de las líneas de trabajo de la Universidad: “Luchar contra la manipulación simbólica”. Asimismo contó acerca de Red Verdad, una iniciativa conjunta de la Universidad Nacional de Lanús (Argentina), y el Centro de Ciencia, Tecnología e Investigación (México), donde se pueden reportar fake news y conocer más acerca de este tipo de “noticias”.
Por su parte, Diego Rossi, docente universitario y asesor de la comisión de Comunicaciones e Informática en la Cámara de Diputados de la Nación, destacó el trabajo legislativo. Rossi aseguró que, en un contexto donde las grandes empresas están en fluido contacto con los ministerios “tenemos que ser conscientes de que nuestra responsabilidad política y regulatoria tiene que estar a la altura de esa complejidad”. Además resaltó que es importante tener presente el rol de las redes sociales en la política, por ejemplo, con el cumplimiento de la veda electoral.
Pablo Hernández, de Defensoría del Público, detalló las dos grandes líneas nuevas que se están trabajando desde este lugar: violencia simbólica y discursos de odio contras las mujeres -principalmente violencia política- y el problema de la desinformación desde el objetivo concreto de normalizar ciertas características de los contenidos falsos desde las experiencias de sitios de chequeo.
Marcelo Bilezker habló de la aplicación kZapa, un portal de noticias con unos sesenta medios ingresados que cada aproximadamente quince minutos carga las informaciones que aparecen en esos medios en diversas solapas. El objetivo de la app, que ya está disponible para ser descargada, es tener una agenda propia que contrarreste la agenda hegemónica de los grandes medios de comunicación.
Además, participaron de la reunión colegas de Ecuador, como Alex Flores – de la plataforma “Va por ti Ecuador” – y Mario Ramos; argentinos como Marcelo Cabeza y Rosario Estévez – de Mujeres Argentinas por el Desarrollo-.
Desde mi lugar como representante de San Fernando Nuestro y Zona Norte Ambiental comenté a los demás integrantes nuestro objetivo de poder aportar a esta red desde nuestro rol de profesionales de la comunicación, y además compartí un poco sobre lo que ya hacemos desde estos dos medios en pos de combatir la desinformación: llevar adelante nuestro trabajo en forma profesional, éticamente responsables, con un fuerte compromiso en la palabra, y en donde la velocidad de la información no nos impida el chequeo de fuentes para asegurar la veracidad de las informaciones que compartimos.
En el futuro cercano se llevarán a cabo más encuentros de la Red de Lucha contra la Desinformación en Redes Sociales para poder seguir coordinando acciones concretas que permitan hacerle frente a las noticias falsas y la manipulación de la información. San Fernando Nuestro y Zona Norte Ambiental continuarán participando de los mismos y ya forman parte de los integrantes de esta Red.
Source URL: https://www.sanfernandonuestro.com.ar/wp/san-fernando-nuestro-es-parte-de-la-red-de-lucha-contra-la-desinformacion-en-redes-sociales/
Copyright ©2025 San Fernando Nuestro unless otherwise noted.