INFORMACIÓN GENERAL
Reunión virtual de la Red Nacional de Reservas de Biósfera
![Reunión virtual de la Red Nacional de Reservas de Biósfera](https://www.sanfernandonuestro.com.ar/wp/wp-content/uploads/2020/07/Reserva-de-Biosfera-del-Delta-890x395_c.jpg)
El encuentro fue organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y contó con la participación de autoridades de diversos organismos y 15 representantes de reservas. San Fernando fue reconocido por su plan de manejo de la Reserva de Biosfera del Delta del Paraná.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, liderado por Juan Cabandié, realizó una reunión virtual de Comité Nacional de la Red Nacional de Reservas de Biosfera (RNRB), iniciativa interjurisdiccional e interinstitucional enmarcada en el Programa del Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO. El encuentro, que estuvo a cargo del director nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, Abelardo Llosa, tuvo entre sus objetivos dar continuidad al intercambio de experiencias y favorecer las actividades cooperativas en el marco de la citada red.
El director nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, Abelardo Llosa destacó que el Ministro, Juan Cabandié, la jefa de Gabinete de Asesores, Soledad Cantero y de la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Alejandra Moreyra, “están al tanto de la importancia de las 15 reservas de biosfera y de fortalecer el trabajo coordinado en el contexto de la Red Nacional”.
A lo largo de su desarrollo, se abordaron los desafíos, avances y logros acontecidos en cada una de las reservas que integran la RNRB; se ahondó sobre la importancia de las reservas como espacios de aprendizaje e intercambio en los ámbitos científico, económico y social; se presentaron los progresos acontecidos sobre el Sistema de Indicadores de reservas de biosfera; y se socializó una propuesta de fortalecimiento del Comité Nacional del MaB.
Participaron de la reunión funcionarios del ministerio y de municipios, como San Fernando, que administran reservas de biosferas, tal es el caso del Delta del Paraná. Al respecto, el director del Área de Investigación y Cuidado de los Recursos Naturales del Municipio de nuestra ciudad, Gabriel Tato, manifestó: “Es muy positivo el encuentro de la Red. Es un espacio que viene sufriendo desde hace tres años, en donde no se facilitaban estos encuentros siendo que las reservas de biosfera son unidades de conservación y es lo que más debe ponderar en nuestro país”.
Y agregó: “Es sumamente destacable que el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Juan Cabandié) baje a través de los planes de gestión de las reservas programas que permitan, a quienes las administran, llevar adelante nuevas iniciativas que apoyen al desarrollo local, a la investigación”.
Tato destacó que del encuentro se llevan una satisfacción personal porque “fue ponderado nuestra presentación del Plan de Manejo de la reserva de Biosfera del Delta del Paraná, que fue aprobado oportunamente por la UNESCO y que fue reconocido por las autoridades nacionales, eso nos llena de orgullo. Esto indica que vamos por el camino correcto. Fue un trabajo realizado por los equipos técnicos del Municipio”.
El funcionario de San Fernando finalizó diciendo: “Estamos convencidos que el humano es indivisible del ambiente y es muy importante avanzar en las premisas de la reserva de biosfera porque, sin duda, son el objetivo a seguir dentro de las áreas naturales protegidas”.
Acerca del Programa del Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO
El Programa MaB es una red intergubernamental e interdisciplinaria, que fomenta el vínculo sostenible entre las poblaciones y los recursos del ambiente, promoviendo el establecimiento de áreas naturales protegidas bajo la figura de reserva de biosfera, donde la participación social es clave.
A nivel mundial, la red de la UNESCO se encuentra conformada por 701 reservas de biosfera presentes en 124 países. Desde una óptica local, la Red Nacional de Reservas de Biosfera se compone de 15 reservas, que abarcan más de once millones de hectáreas protegidas, cada una tutelada por su jurisdicción correspondiente.
Si llegaste hasta acá es porque creés en la importancia de contar con medios regionales que reflejen lo que pasa en tu comunidad. Nuestra principal vía de ingresos es la publicidad. Sin embargo, solo con la publicidad no basta para mantener un diario profesional, plural e independiente. Contamos con vos para poder sostener San Fernando Nuestro
Aportá $100 por única vez en el siguiente link
O también podés enviar dinero por Mercado Pago al siguiente mail contacto@sanfernandonuestro.com.ar