POLÍTICA

¿Quiénes financiaron las campañas de las últimas elecciones en San Fernando?

¿Quiénes financiaron las campañas de las últimas elecciones en San Fernando?

Por Sabrina García

A partir de una página web que publica los aportes de campaña pudimos llegar a referentes políticos y funcionarios municipales que realizaron aportes económicos para financiar las campañas de las elecciones primarias y las generales del año 2013 en San Fernando.

Es menester destacar que lo publicado corresponde a aportes declarados y que forman parte del circuito económico legal.

El nuevo sitio, que fomenta la transparencia política e institucional, otorga a los ciudadanos la oportunidad de ver cómo los partidos y las agrupaciones políticas financian sus campañas. Se trata de La Ruta Electoral y se basa en los informes de financiamiento electoral publicados por la Cámara Nacional Electoral.

La herramienta fue desarrollada por un equipo interdisciplinario de periodistas, especialistas, programadores y referentes en materia de transparencia.

El resultado es una aplicación que consta de cuatro visualizaciones:

– Un “Treemap” con datos organizados jerárquicamente utilizando rectángulos anidados, los cuales modifican los filtros a medida que se seleccionan. Cada cuadro tiene un tamaño proporcional a los montos que contiene, y a medida que se seleccionan los rectángulos se van modificando los filtros disponibles.

– Un mapa que muestra las ubicaciones geográficas de los aportantes en forma de globos de colores, los cuales se agrupan y fusionan con un tamaño mayor a medida que uno se va alejando del mapa.

– Gráficos que representan las cantidades de donantes y la sumatoria de aportes en pesos por sexo, grupos de edad y por agrupación política de la selección definida por los filtros.

– Una tabla que muestra la sumatoria de montos donados por los aportantes de la selección definida por los filtros, con sus correspondientes cuentas, totales y promedios. Ingresando al nombre de cada aportante se accede a una ficha individual de personas físicas o jurídicas que muestra el distrito, las boletas electorales apoyadas y la sumatoria de aportes.

La base de datos que visualiza la herramienta consta de cerca de 40.000 registros de aportes de campaña de alrededor de 25.000 donantes individuales y surge de la ley de financiamiento de los partidos políticos, que dispone que una vez finalizada la elección debe presentarse ante la Justicia un informe final detallado de los aportes públicos y privados recibidos y de los gastos de campaña. Todos los datos pueden ser descargados en formato .csv de la herramienta.

Nosotros estuvimos investigando la página y te acercamos los datos de políticos y funcionarios que aportaron para las campañas de las elecciones primarias y generales de 2013. Dejamos afuera a empresarios y comerciantes, algo sobre lo cual informaremos en otra entrega. A continuación detallamos nombres, cargos, montos aportados y partido político.

Frente Renovador

Ítalo Montanaro (concejal): $ 95.000

Luis Andreotti (intendente): $ 80.000

Juan Francisco Andreotti (concejal): $ 74.000

Santiago Aparicio (concejal – Presidente del Concejo Deliberante): $ 70.000

Augusto Briceño (concejal): $ 43.000

Juan Estanciero (ex senador provincial): $ 43.000

Pablo Peredo (concejal): $ 42.000

Hugo Giufré (secretario de Seguridad): $ 37.000

Carlos Traverso (subsecretario de Educación, Deporte y Contención Social): $ 36.000

Gastón D’Aquino (ex secretario de Obras Públicas): $ 36.000

Sebastián Cañelas (director de Comunicación Social, Prensa y Difusión): $ 35.000

Martín Galera (subsecretario de Coordinación) $ 29.000

Gonzalo Cornejo (subsecretario de Modernización de Gestión e Informática): $ 28.000

Luis Ruíz Díaz (ex secretario de Gobierno): $ 28.000

Juan Colombato (secretario HCD): $ 27.000

Victor Hugo Cervetto (subsecretario de Derechos Humanos): $ 25.000

Patricia Folino (ex concejal): $ 19.000

Ana Hansen (concejal): $ 19.000

Jorge Barraza (concejal): $ 19.000

Leandro Ipuche (concejal): $ 18.000

Roxana Pesaresi (concejal): $ 18.000

Luis Hansen (responsable de Pintura Vial): $ 18.000

Ramón Robles (concejal): $ 10.000

Néstor Torchia (director de Ceremonial): $ 10.000

Jorge Penzotti (concejal): $ 10.000

María Soledad Estanciero (concejal): $ 10.000

Waldo Wynbergh (secretario de Salud – Municipalidad de Escobar): $ 5.000

Frente para la Victoria

Patricia Cubría (diputada provincial): $ 30.000

Francisco Cubría (hermano de la diputada provincial): $ 10.000

Matías Molle (director nacional del RENAR): $ 20.000

Unidos por la Libertad y el Trabajo

Viviana Sánchez (candidata a concejal): $ 14.000

Acuerdo Cívico y Social

Liliana Pianni (ex diputada provincial): $ 15.000

 


  1. CARLOS ALBERTO
    CARLOS ALBERTO 10 diciembre, 2014, 09:11

    Cuanta mentira, , SE NOTA QUE NADA SABES DESDE EL MOMENTO QUE NOMBRAS A CERVETTO,Y A PEREDO QUE VIVEN DE UN SUELDO, Y DECIS DOS EX CONCEJALES, CUANDO TODAVIA ESTAN EN FUNCION. ESTO DEMUESTRA TU POCO CONOCIMIENTO Y QUE HABLAS POR HABLAR YA QUE TENES QUE LLENAR TU ESPACIO. NO SOS CREIBLE SABRINA

    Reply this comment
  2. Sabrina Garcia
    Sabrina Garcia Author 10 diciembre, 2014, 09:23

    Roxana, los datos fueron publicados por la Cámara Nacional Electoral y se genera en función a lo que declaran los particulares. Acá no hay mentiras, salvo que la plata la ponga otro y utilicen sus nombres. Es así? contanos

    Reply this comment

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


2 + = 11