INFORMACIÓN GENERAL

Polémica por una placa en homenaje a Mauricio Villalba

Polémica por una placa en homenaje a Mauricio Villalba

Por Sabrina García

La semana pasada, en medio de la conmemoración del Día de la Memoria se colocó una placa homenaje a un desaparecido de San Fernando, Mauricio Villalba. Su hija mayor, Graciela, envió una nota reclamando al intendente “utilizar” el nombre de su padre al “no convocar a la familia para que participe del acto” y el error en el nombre de la placa.

Mauricio Villalba“Le quiero hacer llegar esta carta para comunicarle mi profunda decepción con la Secretaria de DD.HH del Municipio y en particular con la secretaria de dicha área, Cristina Maderna, ya que el pasado viernes 24 de marzo fue colocada una placa en la plaza Carlos Gardel, en la localidad de Virreyes, en homenaje a mi padre Mauricio Juan Villalba, obrero naval de Astarsa, que fue detenido ilegalmente y asesinado cruelmente por la dictadura cívico, militar y eclesiástica”, así comienza la carta dirigida al jefe comunal.

“Para dicho acto no fuimos invitados sus hijos, nietos, sobrinos ni su única hermana. Le pregunto Sr. Intendente ‘¿Por qué a la hora de hacer un homenaje a un detenido desaparecido no es invitada su familia?’. Somos nosotros los que hemos guardado su memoria, que muchos han querido también desaparecer, y que por mi persistente búsqueda como familiar y mi compromiso personal en la investigación de saber qué fue de él, además de contar con la ayuda inestimable de la Comisión de Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte, logramos llevar a Juicio a los responsables de su secuestro y muerte, y así encontrar una condena judicial que hiciera justicia a su vida y a sus luchas”.

Y agrega: “Mi profundo dolor no solo queda en la no participación en dicho acto sino que se suma también algo que se pudiera haber subsanado fácilmente con habernos invitado, su nombre está mal escrito no es Juan Mauricio Villalba sino Mauricio Juan Villalba. Por esto, lamentablemente, debo llegar a la certeza de que no se pretendió hacer memoria de un hombre comprometido con su tiempo y sus compañeros en busca de condiciones dignas de trabajo para todos sino cumplir protocolarmente con una fecha usando, sin conocer demasiado, algún detenido desaparecido para recordar”.

“Esto que no solo es una ofensa a nosotros sus familiares sino también a la memoria de los treinta mil detenidos desaparecidos, que no entregaron sus vidas por cumplir con protocolos y convenciones sociales sino que se les arrebato el bien preciado de su existencia por soñar y desear un país más justo para todas y todos”, finaliza la carta Graciela Villalba, hija de Mauricio Villalba, obrero naval de Astarsa, secuestrado el 25 de mayo de 1976 de su domicilio de Estrada 5386, Virreyes Su cuerpo sin vida apareció el 4 de julio de ese mismo año, en un arroyo de las islas de San Fernando.


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


5 + 8 =