INFORMACIÓN GENERAL
Línea Mitre: las obras de renovación del ramal Tigre se llevarán a cabo de noche

Los primeros trabajos se concentraron en los sectores más críticos y actualmente se avanza con dos frentes de obra en simultáneo. Desde la semana pasada, se modificaron los primeros y últimos trenes de los tres ramales eléctricos para permitir el avance de los trabajos.
Después de un año de parálisis, los reanudados trabajos de renovación integral de vías del ramal Tigre de la línea Mitre avanzan a buen ritmo. El proyecto -que había sido licitado por Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) en 2022 y adjudicado en 2023– fue retomado en febrero pasado, tras haber sido incorporado dentro del listado de obras prioritarias de la emergencia ferroviaria.
La obra cuenta con financiamiento del Banco Mundial, lo que permite costear no solo los trabajos en sí sino también la compra de todos los insumos necesarios para llevarla a cabo.
La reactivación de las obras incluyó una inédita suspensión total de los servicios en el ramal por más de diez días. Durante este lapso, se intervinieron “los sectores más críticos, que requerían ser renovados de manera urgente”: el tramo San Fernando – Tigre y los cuadros de las estaciones Olivos y La Lucila, donde se avanzó con la renovación completa de los tendidos y el sistema de drenaje.
Además, se aprovechó esta ventana para avanzar con obras de “canalización de cruces de vía para señalización y cableados en áreas cerradas destinado a la instalación del cableado y fibra óptica” en el Empalme Maldonado, asociados a la modernización de la parrilla de vías de Retiro.
Una vez transcurrida esta etapa, los trabajos pasaron a ejecutarse en horario nocturno, “con el fin de afectar de la menor forma el servicio”: desde la semana pasada se recortan los primeros servicios de la mañana y los últimos de la noche en días hábiles para facilitar el desarrollo de las obras.
De acuerdo con fuentes oficiales, esto permitirá “avanzar en dos frentes de manera simultánea”: “entre los pasos a nivel de Villate y Corrientes, en las cercanías de la estación Olivos [y] entre los pasos a nivel de Chacabuco y Rocha, en Tigre”.
Las obras
Las obras a ejecutar comprenden la renovación integral de la infraestructura de vías entre Empalme Maldonado y la estación Tigre, excluyendo el tramo del viaducto entre la Av. Dorrego y el PBN de la Av. Congreso, cuyas vías son nuevas. Los trabajos se encuentran divididos en dos lotes: Empalme Maldonado – Acassuso (excluyendo el sector antes mencionado) y Acassuso – Tigre.
La nueva infraestructura de vías contempla rieles Vignole UIC 54, soldados eléctricamente o aluminotérmicamente para conformar riel largo soldado, montados sobre durmientes monobloque de hormigón pretensado.
La obra incluye también el recambio de 23 aparatos de vía a lo largo de la traza, modificándose la tangente y el emplazamiento de algunos de ellos, de forma de poder uniformar la geometría de los mismos en todo el corredor, además de la renovación de 22 pasos a nivel peatonales y 24 vehiculares, y de la vía tercera en la estación Victoria.
También se contempla el reemplazo de 47 km del actual tercer riel de hierro por uno nuevo de aluminio con superficie de contacto de acero inoxidable a lo largo del tramo Empalme Maldonado – Tigre, exceptuando aquellas zonas donde ya se instaló nuevo tercer riel en los últimos años, donde deberá ser desarmado y montado nuevamente. Si bien no se renovarán las vías del viaducto, sí se renovará el tercer riel en este sector.
Cabe recordar que el proyecto de modernización de la línea Mitre financiado por el Banco Mundial contempla, además de la citada renovación de vías del ramal Tigre, la terminación de las obras de la parrilla de Retiro y el mejoramiento de los sistemas eléctricos de la línea.
Otras iniciativas contempladas en ese proyecto, sin embargo, corrieron peor suerte: la extensión de la electrificación entre Victoria y El Talar fue dada de baja, mientras que proyectos tales como la extensión de la electrificación entre José León Suárez y Benavídez o la construcción de la nueva estación Facultad de Derecho, entre otras, ni siquiera llegaron a ser licitadas.
Fuente consultada: enelSubte