INFORMACIÓN GENERAL
La historia se repite y el Delta está a oscuras e incomunicado
![La historia se repite y el Delta está a oscuras e incomunicado](https://www.sanfernandonuestro.com.ar/wp/wp-content/uploads/2014/12/mapa_de_cortes_29_noviembre_actualizado-890x395_c.jpg)
Por Sabrina García
Llegan las primeras ráfagas y con ellas se va la luz. Así lo relatan vecinos del Delta que a partir de las primeras ráfagas de viento que se manifestaron el día sábado comenzaron con los cortes en el servicio eléctrico.
La historia no es nueva. Hace menos de un mes, con la última sudestada, sectores del Delta estuvieron más de diez días sin el suministro eléctrico. “Todavía no llovió, no hubo un tornado ni una tormenta catastrófica y los habitantes del delta nuevamente nos quedamos a oscuras”, comenta Mariano Barrientos en un posteo subido a TN y la Gente.
Basta con ingresar al la fan page en Facebook llamada Delta a Oscuras para tomar dimensión del hecho: “En el Caraguatá sin luz desde el sábado”, “Espera entre Sarmiento y Rama Negra sin luz desde las 23hs.”, “Gallo Fiambre y Carapachay nuevamente sin suministro”, son algunos de los comentarios que recibe la página.
“Nos acostumbramos a vivir mal, angustiados, pensando cuando sera el nuevo corte. Ya no tienen lógica, no se producen por altos consumos o por poderosos tornados, una simple lluvia y el suministro se va dejándonos sin agua, sin freezer, en un paraje de islas , lejos del continente , de las provisiones, del cruzarse al supermercado o almacén a comprar una leche para nuestros hijos”, comenta Mariano.
“En el Delta todos nosotros somos electrodependientes, no tenemos agua potable ni gas natural, solo la tan preciada electricidad que hace funcionar nuestras bombas de agua, nos enfría la comida que es difícil de conseguir, y nos mantiene calientes en el invierno”, comenta el isleño afectado por el corte del suministro.
En la isla cuando se corta la luz se corta la posibilidad de agua, de comunicaciones, de calefacción o, como bien dice el isleño, mantener la comida. En la última sudestada algunos pobladores comentaban toda la comida que habían tenido que tirar, ya que no todos cuentan con generadores eléctricos para mantener a temperatura correcta los alimentos.
La comunidad isleña cuestiona el accionar de la empresa Edenor y a la Cooperativa de Islas. “Vivimos a la merced de directivos que no se interesan por nuestra salud, ni bienestar evitando hacer los arreglos correspondientes y teniendo las instalaciones y tendido eléctrico en profunda agonía”, comenta Mariano.
Los vecinos denuncian que los palos que sostienen los cables de media y baja tensión están en un estado de deterioro total producto de la utilización de materiales no aptos en zonas inundables. Los transformadores están obsoletos y con falta de mantenimiento y además hay poco personal que se ocupe para el mantenimiento del servicio en todo el Delta.
“La problemática es muy extensa, compleja y alarmante, gente con medicación con cadena de frío que es permanentemente olvidada, abuelos con necesidad de nebulizarse sin poder hacerlo, insulina dependientes, y niños. Vecinos isleños,una población estable que es deliberadamente obligada a vivir sin suministro con cortes continuos semanales, que en ocasiones llegan a durar más de 14 días”, relata Mariano.