CULTURA
La Biblioteca Naón despidió un año cargado de actividades
![La Biblioteca Naón despidió un año cargado de actividades](https://www.sanfernandonuestro.com.ar/wp/wp-content/uploads/2024/12/20241213_194415-890x395_c.jpg)
Por Sabrina García
Más de 170 alumnos fueron parte de los talleres que la Biblioteca Naón ofrece a la comunidad.
Ubicada en Simón de Iriondo 1441, de Victoria, la Biblioteca Popular Rómulo Naón abre sus puertas para la lectura y la consulta sino también para el dictado de talleres de idioma, poesía, escritura creativa, dibujo manga, estimulación cognitiva, entre otros.
Como cierre de año la Biblioteca abrió sus puertas para invitar a estudiantes, docentes y amigos de la institución a realizar un brindis en donde se realizó también un repaso de las múltiples actividades que ofrecen. “Comenzamos el año con 170 inscriptos y lo terminamos con 178, no solo no se fue nadie sino que pudimos seguir incorporando alumnos”, destacó Angélica Campana, presidenta de la Biblioteca.
Entre los talleres que se ofrecieron se encuentra el de idiomas como francés, italiano, inglés, japonés, el de escritura creativa, de poesía, club de lectura, dibujo manga, estimulación cognitiva (memoria) y manejo de redes. Hay propuestas que se brindan de manera virtual y otras se realizan en forma presencial.
Sumado a ello, desde la Biblioteca han realizado actividades gratuitas y abiertas a la comunidad como presentación de libros, charlas, suelta de libros, entre otras. “Todos los encuentros que hacemos son gratuitos y tratamos de que venga toda la gente la comunidad de Victoria. También tenemos participación de mucha gente de San Isidro o de Tigre. Son todos bienvenidos a estos encuentros”, explicó Angélica.
“Siempre que se inicia un taller les doy la bienvenida y les digo que vengan a disfrutar. Significa el tratar de aprender pero sin la presión de si cumplo o no cumplo esto. El nivel emocional es el que me interesa y eso por suerte los grupos lo han logrado”, agregó.
Entre los participantes del brindis una mujer pidió la palabra para agradecer porque “la biblioteca me cambió la vida”. Consultada por esa anécdota, Angélica aportó: “Sí tengo algunos relatos de ellos. Mucha gente no se atreve, le cuesta, porque ven una biblioteca y les parece que es algo exclusivo y acá estamos abiertos a todos. Nuestros bibliotecarios tienen especial atención y siempre queremos formar esa red de lectores. Cuando se devuelven el libro siempre le están preguntando cuál es la opinión, qué pareció, es decir, que la persona que lo leyó se sienta con esas ganas de poder transmitirlo y eso es importante porque ahí empezamos a conectarlo a una red”.
Tras el período de vacaciones, la biblioteca vuelve a abrir en la última semana se enero con horario reducido para en febrero retomar al horario habitual de lunes a viernes de 8 a 12 y de 14 a 17.
Es importante destacar que, para quienes son socios, la Biblioteca ofrece para el período de vacaciones sacar hasta seis libros.
Para quienes deseen hacerse socios la cuota es de 2.500 pesos.
“La Biblioteca es un lugar cálido. Tenemos mucha gente que viene a estudiar, se sientan acá, tienen a disposición computadoras. La gente se siente cómoda”, destacó Angélica y agregó que “agradecemos al municipio porque nosotros somos socios, es una administración de socios, pero no hubiéramos podido funcionar si no tenemos esta estructura”.