INFORMACIÓN GENERAL

Juan Manuel Abal Medina disertó en la Universidad de San Andrés

Juan Manuel Abal Medina disertó en la Universidad de San Andrés

El senador nacional por el Frente para la Victoria (FPV) y ex jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, participó del Primer Encuentro de Jóvenes por el Servicio Público en Argentina, que se realizó en el campus de la Universidad de San Andrés.

El senador nacional por el FPV y ex jefe de Gabinete argentino, Juan Manuel Abal Medina expresó: “Debe haber una combinación exitosa entre el minuto a minuto de la política y la investigación a largo plazo de la academia”, y aseguró que una “mayor participación de la ciudadanía en el sector público es lo que garantiza mejores resultados en el tiempo”.

“Fortalecer los mecanismos de participación es la mejor forma de que ésta aumente y sea efectiva”, agregó el legislador durante su disertación en el Primer Encuentro de Jóvenes por el Servicio Público en Argentina, organizado por la Red Argentina para el Servicio Público (RedAr).

Ante más de 50 jóvenes de diferentes provincias, Abal Medina resaltó la necesidad de “mejorar las instituciones burocráticas” y propiciar la inserción en el sector público de organizaciones sociales y de las empresas a partir de sus acciones de Responsabilidad Social Empresaria (RSE).

“La construcción de lo público es una tarea de todos. La mayor participación de la ciudadanía es la que garantiza mejores resultados en el tiempo”, sostuvo.

Abal Medina, además, mencionó que la aparición de las nuevas tecnologías de la comunicación tienen una “enorme relevancia” y favorecen la “transparencia y eficacia” de las políticas.

“Hay que dotar de mayor transparencia las normativas burocráticas, hacerlas sólidas y rígidas. Si no hay una mayor participación de lo público, la calidad es menor”, expresó el senador.

Por su parte, Abal Medina destacó la “separación brutal” que existe entre la política y la academia. “Hay un quiebre muy fuerte y sería muy importante corregirlo” para lograr “una combinación exitosa”.

Fuente: Universidad de San Andrés


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


2 + = 6