ENTREVISTAS
Gastón D´Aquino: “Andreotti, con su forma de hacer política, aisló a San Fernando y perjudicó al vecino”
Por Sabrina García
El ex Secretario de Obras Públicas de la gestión de Andreotti y actual referente del sciolismo en San Fernando, Gastón DAquino pasó por el programa Encuentro San Fernando que se emite todos los lunes por Fm La Barca. Con él charlamos sobre la actualidad política.
¿Quién es Gastón D´Aquino?
Soy un vecino nacido hace 50 años en San Fernando. Nunca me fui de esta ciudad, desarrollé mi tarea profesional y empresarial en San Fernando. Fui concejal en el año 1989 hasta 1993, inicié mi carrera política ahí y volví al trabajo público con la gestión del intendente actual, Luis Andreotti a ocupar el cargo de Secretario de Obras Públicas.
Tengo un interés muy grande en trabajar por este pueblo, por mis vecinos, porque tengo una vocación de servicio importante que se me volvió a despertar a partir de este trabajo fuerte de dos años y medio en la gestión.
¿Qué te quedó de tu paso por la gestión municipal?
Mucho. Un aprendizaje de cosas que hay que hacer, de cosas que no las haría nunca como se hicieron, el placer de sentir que tengo esta vocación de servicio y también de haber contribuido con un trabajo de dos años y medio que se apuntó a la obra pública en donde siento que hice un gran trabajo con mi equipo. Finalmente eso es lo que generó un ruido grande e hizo que yo esté fuera del municipio.
En la gestión de Andreotti la obra pública fue protagonista y vos tomaste una gran presencia pública. ¿Sentís que eso te jugó en contra?
Si, fue textual lo que me trasmitió la esposa del intendente. Mi última charla la tuve con ella, en lugar de reunirme con el intendente me reuní con la intendenta -comenta irónicamente- y en esa conversación ella me dice que yo había tenido un crecimiento más allá de la que un secretario debería tener. Me sugirió que pasé de ser un secretario técnico a un secretario político y eso no encajaba en el esquema que tenía Andreotti con los secretarios.
Yo le manifesté que me costaba entenderla porque considero que es una gestión sin secretarios. El último que quedaba era yo de la conformación original de las secretarias del municipio: sobrevivió Hugo Ciufré, el Secretario de Protección Ciudadana porque funciona casi con rasgos policiales en cuanto a su estructuración. De lo que son las secretarías tradicionales de una gestión, se fue Daniel Rodríguez a poco de asumir como Secretario de Producción y Empleo, al tiempo se fue el Secretario de Gobierno, Ruiz Díaz, después el Secretario de Salud, Gustavo Santero y después Peredo, Secretario de Economía. Yo sabía que conmigo iba a pasar lo mismo.
Yo tenía una fuerte exposición por estar en esa secretaría, la obra pública fue lo que destacó a esta gestión. Comencé a tener un rol político en la consideración de los vecinos: yo era la cara del municipio en un montón de cosas. Encabezaba la obra pública, el reclamo, la gestión con provincia, estaba primero en una inundación, desde las redes sociales informaba y ese ida y vuelta con el vecino es lo que le generó ruido al intendente y a su esposa. me consideraron peligroso para su sucesión.
En función de lo que comentás sobre tu vinculación con las redes sociales ¿crees qué esta gestión no quiere brindar demasiada información?
Me hace pensar la pregunta. Creo que esta gestión no sabe utilizar las redes sociales, no sabe comunicar, sí sabe lo que quiere decir y termina comunicando como si estuviera en campaña política permanente. No comunica para que el vecino se informe, comunica para publicitar. Empalaga ver carteles: en el fin de semana pusieron afiches sobre lo que fue la inauguración de la plaza. Eso tiene un costo muy elevado, toda esa afichería que se hace con fines de mostrar la gestión le sale mucha plata al vecino.
El gasto se ha incrementado mucho. Mucho se decía sobre los empleados de la gestión anterior, cuando asumió echó muchos empleados municipales y después terminó creciendo en su plantel municipal.
Yo informaba desde mi cuenta social el proceso de las obras, mantenía informado al vecino. Cuando me fui lo empezaron haciendo con una página en Facebook de la Secretaría de Obras Públicas. A mi me decían no informes de tal tema porque todavía el municipio no dijo nada al respecto.
Después de eso, pasaste a ser un referente del sciolismo en San Fernando ¿En qué momento decidís salir a jugar fuerte?
Nunca hubo un paréntesis en mi trabajo desde que me fuí de la gestión. Yo venía trabajando con la provincia de Buenos Aires en un ida y vuelta, los reclamos de San Fernando los hacía yo. El único funcionario que iba a la Provincia o a Nación a pedir algo era yo, no iba ni el intendente ni ningún otro secretario.
Me iba a La Plata a reclamar y me venía con alguna respuesta. A partir de eso se armó un ida y vuelta de trabajo que derivó, entre otras cosas, que San Fernando vaya a tener la mejor obra hidráulica de sus últimos años. Va a tener obras de infraestructura hidráulica importantes para la ciudad por más de 20 millones de dólares que es la cuenta del río Reconquista. Mi cortocircuito con Andreotti comenzó ahí: cuando yo le decía lo van a hacer, él no creía. Es más, a pesar de hacerse siguieron criticando la gestión del gobernador.
Sé que hay un montón de falencias, sé que el hospital de San Fernando está pésimo y que hay que mejorarlo, que hay un montón de cuestiones provinciales para mejorar pero no se puede negar la realidad. Es mejor ir a Provincia y gestionar que quedarse acá cuestionando.
Una de las cosas que me acercó al Gobernador fue ver que trabajaban en equipo. Yo iba a plantear algo de San Fernando con los tapones de punta y me recibía un equipo de trabajo para resolver el problema. Cuando se hizo el quiebre en San Fernando mantuve mi continuidad inmediata porque sentía afinidad. Yo no comparto la política de la crítica permanente, no agradecer, culpar al resto de las cosas que yo no puedo resolver. San Fernando no es un principado, Andreotti con su forma de hacer política lo aisló y perjudicó al vecino seriamente. Pedir por sus vecinos no es rebajarse, es gestionar.
¿Querés ser intendente?
Tengo 50 años y me interesa San Fernando. Articulo con el Gobierno de la provincia para tener acciones concretas para San Fernando. Trabajo para mi ciudad. Dios dirá qué lugar tengo que ocupar.
¿Cómo es tu relación con los otros referentes del espacio sciolista en el ámbito local?
Bien. Soy un dirigente nuevo que se suma a este espacio. Agradezco a los que me recibieron bien. Y a los que les hizo ruido es normal, pasa cuando alguien nuevo se suma, se genera cierta urticaria hasta que nos acostumbramos. La política es muy dinámica, tenemos que aceptar ideas nuevas, trabajar en equipo, aceptar al otro.
Cuando me invitan yo voy, invité a todos a mi casa y agradezco a lo que han venido -se refiere a la inauguración de su espacio político-. Yo no vengo a pisarle la manguera a nadie, yo vengo a hacer mi trabajo y cada uno tiene que hacer el suyo.
¿Cómo evalúas la gestión del Gobierno nacional?
Muy positiva. Es un proceso que parecería que tiene su culminación, porque en diciembre del año próximo termina el mandato de la presidenta pero es un proyecto que tiene que tener continuidad, fueron diez años de cosas positivas y negativas. Las positivas fueron muy importantes y necesitan continuidad, tenemos que terminar con la política argentina de el que viene después deshace lo que hizo el anterior, de desarmar los equipos de trabajo. Eso mismo ocurrió en San Fernando y lleva muchos años armar equipos nuevos.
Sé que el proyecto va a continuar de la mano de una persona que es conciliadora como Daniel Scioli. Va a garantizar las cosas buenas de estos diez años y que han sido muchas y corregir las que no ha sido buenas, como las cuestiones económicas o las de seguridad que son muy complejas y se tienen que resolver en el tiempo.
¿Cuál es tu posición frente al fallo de la Corte Suprema de Justicia de devolverle parte de la costa al Gobierno de la provincia?
Los fallos de las justicia hay que respetarlos. Es un juicio que tiene 28 años. En el año ´86 se le dan dos parcelas, la 8 y la 10 que el municipio las inscribe como propias y son tierras aluvionales. Todo lo que está de la línea de la ribera hacia el río es público y hacia el otro lado es privado. Las tierras aluvionales son provinciales, hace 28 años el municipio las inscribió como propias. Error que comente también la provincia. La provincia le otorga al municipio, por medio de las ordenanzas 744 y 747 de 1986, la concesión de la parcela 8 y la construcción de una obra pública en la parcela 10.
El fallo dice que las tierras deben volver al dueño original que es la provincia de Buenos Aires. El intendente dice que el gobernador gestionó para que el fallo salga en contra de los vecinos de San Fernando, eso es de un trasnochado. Hay que acatar los fallos judiciales. El hecho de que vuelva a la provincia no significa que se va a terminar la concesión.
La parcela 8 es la de Marina del Norte y la 10 es la de Puerto Chico. No son tierras que usen los vecinos, son tierras que lucran privados. Hay un montón de costa negada al vecino.
¿Cómo evalúas la obra pública en San Fernando actualmente?
Hacía falta un cambio en San Fernando, a nivel nacional o provincial los mandatos pueden llegar a ser dos consecutivos y a nivel provincial hay intendentes que hace años que son gestión. Es necesario el proceso de recambio, la gestión anterior hizo mucho vinculado a lo social y esta gestión hizo mucho en cuanto a lo estructural. Eso es muy bueno.
Ahora falta contenido a los espacios creados con la obra pública. Si el centro salud está nuevo y no tiene médicos o medicamentos, no sirve. No podemos seguir sin políticas sociales. Si la política es todo obra pública es como quedarse con el vaso medio lleno.
El año que viene comienzan las obras en la cuenca del río Reconquista por medio del crédito que tomó la provincia con el BID
Son obras muy importantes. San Fernando tiene muchas calles del partido bajo cota. Llueve y por más que el municipio haga intervenciones histéricas como ensanchar el zanjón Fate, que es provincial, se siguen inundando. Eso se resuelve con una obra hidráulica seria que no la puede hacer el municipio y la hace la provincia con este crédito del BID: el entubamiento del zanjón Fate, el entubamiento del zanjón de Miguel Cané y la estación de bombeo en el Canal de San Fernando que resuelve las sudestadas del río Luján. Son obras de saneamiento, muy importantes.
Son obras que me siento orgulloso de haber gestionado en la provincia.
No estoy de acuerdo, con lo que dice este Señor,tambien vivo hace 34 años en San fernando y mi casa todo los años se inundaba, NUNCA en todos los intendentes se soluciono eso, hasta que llego el Sr Andreotti, lamente no haberlo votado, y si este señor se postula YO no lo voto, por mas que se adjudique cosas, porque, por el Sr Scioli que siendo gobernador no hace nada y creo que nosotros estamos cansados de gente as, seguro que mucha gente puede votarlo, pero la gente que como yo, trabaja y paga impuestos no
PONGAN LOS COMENTARIOS, DEJEN DE REPRIMIR O TANTO MIEDO TIENEN A SUS GESTION QUE NO ACTÚAN DEMOCRATICAMENTE, SI ASI VA A SER , POBRE DE LAS VERDADERAS PERSONAS DE BIEN Y QUE AMAN LA DEMOCRACIA Y A SAN FERNANDO
Tranquila Camila, no había autorizado el comentario porque no estaba frente a la computadora. En fin
Me tiene podrido con sus llamadas telefónicas spam todos los días a la noche! No te voy a votar por pesado Daquino!