El Teatro Otamendi abre su cartelera para los meses de abril y mayo

by Sabrina Garcia | 18 abril, 2025 8:17 am

Por Sabrina García


Tras su inauguración con un show de la murga uruguaya ‘Agarrate Catalina’, el Teatro Otamendi (Sarmiento 1477) abre su cartelera de espectáculos. Los jueves hay función de cine argentino con entrada gratuita. Para el resto de los espectáculos, las entradas se venden a partir de los $10.000 según ubicación y función.

La cartelera de abril se inicia con la proyección de ‘Blondi’, con Dolores Fonzi. La función de cine será el próximo jueves 24, a las 20. La entrada es gratuita y la ubicación es por orden de llegada.

El largometraje aborda temas como la maternidad, la independencia, los roles familiares y la búsqueda de la felicidad, desafiando estereotipos y explorando la complejidad de las relaciones contemporáneas.

Selección de entradas aquí

Martín Pugliese presenta ‘Puro stand up’. Un show de 80 minutos que pone el dedo en la llaga de temas como la clase media, la pareja, los cambios en la música y la Generación X.

Las entradas tienen un valor de $10.000 (palcos y pullman), $12.000 (platea alta) y $15.000 (platea baja)

Entradas aquí

Graciela Borges presenta Alquimia, dónde la actriz comparte momentos de su vida, anécdotas, e historias, enmarcado por música, poemas, canciones, audiovisuales, y fotografías; acompañada por la cantante Adriana Barcia, artista referente de la región.​

Las entradas tienen un costo que va desde los $15.000 y hasta los $20.000, según su ubicación

Entradas aquí

Presentación de ‘Agua de florero’, un conjunto argentino que propone un viaje a través de ritmos Afro-Latinos como el Bolero y la Salsa. Música para bailar y disfrutar en familia.

Voz: Mono Torres
Guitarra: Juan Martín Mauro
Vientos: Martín Álvarez
Bajo: Santiago Baca Castex
Percusión: Ignacio Montes

Entradas entre los $10.000 y $15.000, según su ubicación

Entradas aquí

Cartelera de mayo

‘La Vis Cómica’ de Mauricio Kartun. La desopilante historia de una compañía teatral española desembarcando en la época virreinal, con esperanzas que se convierten en desventuras y una mirada sobre la relación del arte y la cultura cuando son acaparados por el poder de turno. Dirigida por el exitoso dramaturgo Mauricio Kartun. Protagonizada por Horacio Roca, Luis Campos, Stella Galazzi y Eduardo Cutuli.

Entradas aquí

‘Cuerpo’ – Compañía artística de percusión corporal escénica

Creada y dirigida por Santiago Ablin (creador y director musical del choque urbano) con un selecto equipo de talentosos artistas provenientes de diversas culturas se fusionan entre sí, componiendo en cada encuentro un lenguaje en común y una propuesta inmersiva.

Entradas aquí

‘Los Amados’. Concierto con 8 músicos en escena tocando en vivo, en un despliegue de color y glamour donde no solo el romanticismo está presente en los más bellos boleros cubanos y mexicanos sino también la alegría de una gran variedad de ritmos latinoamericanos como cumbias, salsas, merengues y cha-cha-chas.

Entradas

‘Nueve Reinas’. Función de cine. Entrada gratuita

Uno de los largometrajes argentinos más aplaudidos de todos los tiempos. La historia de dos estafadores frente al desafío más grande y peligroso de sus vidas.

Con la actuación de Ricardo Darín, Gastón Pauls, Leticia Bredice, Tomás Fonzi, Roly Serrano, Alejandro Awada

Entradas

Pablo Picotto presenta Tiempos Modernos.  El espectáculo surge de una situación cotidiana, un Niño pregunta: “¿Cómo era tu infancia?” Y ante la respuesta, el niño no entiende cómo era ser niño en ese tiempo tan cercano y a la vez tan lejano. ¿Cómo expresar a las nuevas generaciones que clase de realidad vivió la última generación que conoció el mundo sin internet?

Entradas

‘Trum Malambo’. El espectáculo tiene una base firme folklórica, de raíz rítmica de malambo, con coreografías de fantasías de bombos, destreza de boleadoras, tango tradicional y de escenario, folklore moderno y estilizado, cantantes en vivo.

Entradas

‘La ciénaga’. Función de cine. Entrada gratuita

Graciela Borges, Mercedes Morán y gran elenco protagonizan esta película donde dos familias -una de clase media urbana y otra de productores rurales en decadencia- se entrecruzan en el sopor provinciano de una Salta caótica e inmutable, donde nada sucede pero todo está a punto de estallar.

Entradas

Soledad Macchi presenta su espectáculo de stand up (+18) ‘Mentime que me gusta’.

Soledad Macchi se hizo popular en las redes sociales al subir videos con su divertida frase “Es viernes señores y tu cuerpo lo sabe”. Oriunda de Mar del Plata, madre de una hija, trabajaba en un banco y hace varios años se dedica al stand up.

En este unipersonal Sole Macchi habla con el público sobre amores, sexo, infidelidades, relaciones tóxicas y mucho humor para reírse de los mambos de ellas, de ellos y de los tuyos.

Entradas

‘La Madre’ con Cecilia Roth, Gustavo Garzón, Martín Slipak y Victoria Baldomir.

¿Puede una madre amar demasiado? ¿Existen límites para ese amor? ¿Qué ocurre cuando un hijo crece y se va?

Anne ha construido una vida alrededor de su hijo Nicolás y, ahora que se ha ido, debe enfrentarse a la pérdida, al nido vacío y al verdadero vínculo con su marido. ¿Ha vivido para ella o para los demás? ¿Ha valido la pena? ¿Hay algún sentido para lo que queda? Las decisiones que ha tomado la atormentan y hay tanto que quiere decir ahora…

Entradas

‘La Patagonia rebelde’. Función de cine. Entrada gratuita

Héctor Alterio, Luis Brandoni, Federico Luppi, Pepe Soriano y más grandes artistas en una de las películas históricas argentinas más importantes.

En 1920, unos obreros de la Patagonia Argentina, agrupados en sociedades anarquistas y socialistas, deciden hacer una huelga exigiendo mejoras laborales. Entre los trabajadores hay numerosos emigrantes europeos que influyen ideológicamente en sus compañeros. La situación se hace insostenible y el gobierno de Yrigoyen manda, desde Buenos Aires, al teniente coronel Zavala para que restablezca el orden.

En el Festival Internacional de Berlín 1974 ganó un ‘Oso de Plata’ al Mejor Director y fue nominada a Mejor Película

Entradas

Fede Cyrulnik presenta su espectáculo de stand up ‘Evolushon’

Entradas

Carola Reyna presenta ‘Okasan’, se trata de un unipersonal donde atraviesa las emociones de una mujer en Japón, frente a la inevitable separación con su único hijo ya instalado en aquel país.

Entradas

‘Esperando la carroza’. Función de cine. Entrada gratuita

Con Antonio Gasalla, China Zorrilla, Luis Brandoni, Betiana Blum, Juan Manuel Tenuta, Mónica Villa y más grandes artistas.

Entradas

‘Cae la Noche Tropical’. Leonor Manso, Eugenia Guerty y Carolina Tejeda protagonizan la versión escénica y cómica de este título que explora la necesidad de afecto en la vejez.

Entradas

‘Yo, Encarnación Ezcurra’ con Lorena Vega

Encarnación Ezcurra, la mujer de Rosas, artífice en la sombras de la Revolución de los Restauradores, es una figura maltratada por la historia oficial, pero de una riqueza evidenciada en las intensas cartas que enviaba a su hombre en el desierto. Tan apasionada por su esposo como por la causa política que los unía, nos encontramos con ella en los últimos momentos de su corta vida, recluida en sus habitaciones, obsesionada por el pasado: el intenso amor que la unió a Rosas y el poder que ya la ha abandonado. Una política de agallas en un momento en que a las mujeres, el orden de lo político les estaba negado.

Entradas

Source URL: https://www.sanfernandonuestro.com.ar/wp/el-teatro-otamendi-abre-su-cartelera-para-los-meses-de-abril-y-mayo/