INFORMACIÓN GENERAL

“El Parque Náutico es privado”

“El Parque Náutico es privado”

Por Sabrina García

El Consorcio Parque Náutico fue creado en mayo de 2003 a través de la Ordenanza n° 7949/03. Allí se autorizaba al Departamento Ejecutivo a construir la Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria denominada “Consorcio Parque Náutico San Fernando Sociedad Anónima”, en forma conjunta con la Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas (C.A.C.E.L.).

Actualmente, y según consta en su página web, la Municipalidad de San Fernando posee el 51% de las acciones y CACEL el 49% restante. Entre los objetivos previstos en su constitución figura extender la Costanera Municipal sobre la ribera del Río Luján, habilitándola para el uso público (artículo 4.3).

Hace unos dos meses, mientras me encontraba en el Centro de Exposiciones sede del Consorcio Parque Náutico, un agente de seguridad me impidió hacer unas tomas fotográficas del río, justificando que estaba “prohibido” sacar fotos. Ante mi sorpresa y mi cuestionamiento sobre la medida descabellada y previa consulta a su “superior”, me permitieron hacer las instantáneas siempre y cuando “no enfoque a las embarcaciones que se encuentran amarradas”. En esa oportunidad les expresé mi disconformidad. El predio es público y, a la vez, no encontré argumento sólido que valide una decisión tan arbitraria como prohibir retratar embarcaciones.

En aquella oportunidad me retiré creyendo, o queriendo creer, que el agente de seguridad que se encontraba en ese momento haciendo su guardia había entendido mal una orden. Me resultaba extraña una decisión de esas características. Es más, imaginaba a los dueños de esas embarcaciones que seguramente poseen vehículos como hacían para “tapar” sus autos para que no fueran fotografiados de manera casual por algún transeúnte.

Ayer me encontraba nuevamente en el Centro de Exposiciones y corroborando que había acceso libre a Internet me acerqué al agente de seguridad para solicitarle la clave. Para mi sorpresa, en esta oportunidad el trabajador de seguridad no pudo proporcionarme la clave pero me advirtió que el predio era privado. Esto motivó mi cuestionamiento y el señor justificó su argumento diciendo “¿no ve que el predio tiene horario de visita?, Esto es privado y se deja que el público lo visite”.

Sin querer abrir un debate con aquel hombre me acerqué al edificio que posee la administración del predio, que tiene de leyenda “San Fernando Municipio”. Al solicitar la clave de acceso a Internet, la voz de una mujer me contestó por portero eléctrico “esto es privado, si quiere ir a un lugar público vaya a la costanera municipal”.

Les puedo resumir la historia diciendo que habiéndome presentado como periodista y solicitando mayor información sobre los argumentos expresados me dieron la clave de seguridad, como era de esperarse. Ahora bien, ¿en qué momento para algunos pasamos de ser socios mayoritarios a visitantes?, ¿Quién les proporciona la información a los empleados sobre la propiedad de esas tierras? Cabe señalar que en el mismo momento me comuniqué con un alto funcionario municipal quien también se sorprendió por las respuestas brindadas por los empleados.


  1. Nuevo San Fer
    Nuevo San Fer 8 noviembre, 2014, 11:28

    Consorcio parque náutico es una sociedad anónima a la cual se le di en concesión las tierras. Es una empresa mixta la primera de la provincia de Buenos aires. Se maneja como cualquier sociedad anónima. Deja que los vecinos accedan al rio libre y gratuitamente pero tiene sus reglas para la buena convivencia.

    Reply this comment
    • PruebayError
      PruebayError 9 enero, 2017, 14:19

      Buscando info del lugar me encuentro con este artículo. Y quisiera señalar que si bien el Municipio conforma una sociedad anónima mixta, esas tierras sólo están concesionadas; siguen siendo públicas. Se aplican reglas de convivencia y es perfectamente entendible; pero aclaremos que no es que el concesionario “deja” que los vecinos accedan al río libre y gratuitamente; ESTÁ OBLIGADO A HACERLO. Esto seguramente está explicitado en el contrato de concesión. Y si no estuviere (mal por los funcionarios sanfernandinos) igualmente estos derechos ciudadanos se encuentran consagrados y protegidos desde fallos judiciales, leyes provinciales, leyes nacionales y hasta en la Constitución Nacional. Evitemos los abusos de los Concesionarios; sobre todo si encima el municipio en el que pagamos impuestos es socio mayoritario. Sabrina, bien por tu actitud!!!!

      Reply this comment

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


+ 9 = 15