INFORMACIÓN GENERAL
El Hospital Cordero realizó la primera neurocirugía pediátrica a un niño de 11 años

Por Sabrina García
En el Hospital Cordero se realizó la primer neurocirugía pediátrica programada, lo que representa un nuevo avance para el establecimiento sanitario en servicios de alta complejidad.
La operación fue realizada a un niño de 11 años de edad. El paciente manifestaba dolores de cabeza y de nuca que no calmaban con los tratamientos habituales. Además el niño presentaba inestabilidad al caminar y parestesias (sensaciones raras) en las piernas y los pies.
Consultado por San Fernando Nuestro, el director ejecutivo del Hospital Cordero, Juan Delle Donne, manifestó: “Es un servicio más que estamos brindando desde el Hospital Cordero. Esta primer neurocirugía pediátrica programada implica poder comenzar a tratar algunas enfermedades de alta complejidad”.
Y agregó: “Son procedimientos de alta complejidad que requieren cuidados intensivos pediátricos. En el Hospital contamos con los recursos humanos, equipamiento y la capacidad suficiente para realizar este tipo de intervenciones”.
Sobre el tipo de operación, Delle Donne explicó que es importante porque “no hay muchos centros neuroquirúrgicos para chicos. Solamente ocurre en los hospitales monovalentes pediátricos que se dedican exclusivamente a eso y son muy poquitos los hospitales generales, como el nuestro, donde se pueden llevar adelante procedimientos de este tipo”.
Este avance en el Hospital Cordero permite dar respuesta a chicos con enfermedades neuroquirúrgicas y evitar los traslados a otros establecimientos específicos como el Hospital Ludovica de La Plata, el Hospital Garrahan o el Hospital Gutiérrez, entre otros.
La cirugía estuvo a cargo de los neurocirujanos infantiles del Hospital Cordero, Javier Cuello y Martín Pinto, que hicieron su formación en el servicio de neurocirugía en dicho establecimiento sanitario y su posterior especialización en neurocirugía pediátrica en instituciones de alto renombre.
La intervención requirió un trabajo multidisciplinario que involucró a los servicios de neurocirugía, neurología, anestesiología, terapia intensiva pediátrica, pediatría, quirófano e instrumentación quirúrgica.
“Esto va en línea con el hecho de seguir fortaleciendo la salud pública. Hoy, más que nuca, mucha personas en provincia de Buenos Aires lo único que tienen es el Estado para dar respuesta. Por eso es importante seguir trabajando para que el Estado crezca y acercarles la salud a los y las bonaerenses”, describió Delle Donne.