INFORMACIÓN GENERAL

El ciervito Valiente ya está en el Delta

El ciervito Valiente ya está en el Delta

Después de curarlo y rehabilitarlo en el Centro de recuperación de especies Temaikén, el miércoles lo reintrodujeron en su ambiente natural.

Valiente, el ciervito encontrado con una pata quebrada y la cadera dislocada cuando tenía un mes de vida, fue devuelto anteayer a su ambiente natural por los especialistas del Centro de Recuperación de Especies Temaikén (CRET). Lo trasladaron a un “corral de presuelta”, donde será liberado definitivamente luego de un proceso de adaptación.

El ciervito, que tiene alrededor de seis meses, había sido encontrado en octubre de 2015 por personal del establecimiento El Oasis, de la empresa Arauco Argentina en Campana. Inmediatamente, se activó el protocolo de emergencia creado por el comité científico-técnico Ciervo de los Pantanos que permite actuar frente a casos de emergencia con el fin de asistir a ciervos heridos. Valiente pertenece a una especie considerada monumento natural del Delta. Los investitgadores del Proyecto Pantano están tratando de recuperar las poblaciones que estaban seriamente amenazadas.

Referentes del comité y personal del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) acudieron a su rescate, y se decidió su traslado a la fundación. El animal llegó en estado crítico al Hospital Veterinario, donde se determinó que tenía una fractura en una de sus patas y la cadera dislocada: “Se le colocó un yeso por la fractura en el proximal del metatarso”, cuenta el veterinario Gustavo Gachen, “y unas semanas después se le realizó una intervención quirúrgica de alta complejidad a fin de tratar una luxación coxofemoral con rotura del ligamento redondo”.

Antes de ayer, luego de 5 meses de recuperación, se trasladó al corral de pre suelta construido por cuidadores de Temaikén en el mismo lugar donde fue encontrado. Este corral fue utilizado también en la liberación de Yasí, y permite que los ciervos se habitúen al ambiente, se alimenten de vegetación natural y desarrollen comportamientos propios de la especie. A su vez, se utilizan cámaras trampa a fin de realizar un minucioso seguimiento de su estado.

Fuente: La Nación


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


+ 3 = 5