ENTREVISTAS

Cuida la Bocha: el hockey como herramienta de transformación social

Cuida la Bocha: el hockey como herramienta de transformación social

Por Valentina Frare

Especializada en neurociencias aplicada al deporte, jugadora y entrenadora de hockey; Florencia Fernández Prato es una de las creadoras de “Cuida la Bocha”, una iniciativa solidaria que comenzó en el 2019 con el objetivo de llevar los valores del deporte a las mujeres privadas de libertad en cárceles de la provincia de Buenos Aires.

Cuida la Bocha surge en septiembre del 2019 cuando un grupo de amigas y jugadoras de hockey deciden por diferentes motivos entrar a la cárcel y enseñar el deporte de forma voluntaria a mujeres privadas de su libertad en la Unidad Penitenciaria de San Martin Nº46. “Toda la vida jugamos y pensamos que era algo bueno empezar a dar en la cárcel”, relata Fernández. Actualmente el proyecto cuenta con 8 voluntarias.

A pocos meses de iniciados los encuentros, en marzo del 2020 la pandemia imposibilitó la entrada de las voluntarias a las unidades. “Le dimos toda una vuelta de tuerca porque justamente recién arrancábamos y no queríamos dejar de hacerlo y nos habíamos comprometido, así que empezamos a hacer todo lo que podíamos”. En ese marco, la Unidad Penitenciaria colaboró para garantizar una oficina y una computadora para mantener los encuentros de hockey.

“Una anécdota del 2020 empezamos a explicar cosas a través de zoom, a las chicas les prestaron una computadora y una oficina en la cárcel. Nosotras nos conectamos con ellas, le enseñamos cosas de hockey, pero además lo que implicaba ser un equipo. Se nos ocurrió armar un cuaderno donde escribíamos los valores del deporte, lo llevábamos a la cárcel y escribían lo que a ellas les parecía. Así estuvimos todo un año intercambiando para seguir sosteniendo el programa”, recordó la cofundadora de la iniciativa.

WhatsApp Image 2023-03-31 at 14.36.40

A medida que fueron pasando los encuentros, se formaron los dos equipos de Cuida la Bocha: “Las Lobas de la Unidad 46″, el primer equipo de hockey en contexto de encierro y posteriormente “Las Lobas de la Unidad 47″. Los equipos están integrados por  20, 25 mujeres de toda la provincia de Buenos Aires y CABA “pero de las clases semanales participan muchas más”, sostuvo Fernández.

En relación a los partidos, Cuida la Bocha organiza encuentros dentro y fuera de la cárcel: “Invitamos a los clubes o a los equipos a que vengan a jugar y promovemos el ir a jugar a otros lugares”. El primer partido por fuera del complejo penitenciario fue en diciembre de 2019 visitando al Buenos Aires Cricket & Rugby Club. En esa oportunidad, muchas vieron la calle por primera vez después de un tiempo. Cuando ocurren esas visitas, las jugadoras se suben al micro esposadas y acompañadas por personal del servicio penitenciario. Al llegar a los clubes, se le sacan las esposas, juegan el partido y comparten un tercer tiempo.

En referencia a las salidas, Fernández afirmó: “Esa es una movida más grande. Primero, porque las mujeres salen extramuros y además comparten un tercer tiempo donde pueden asistir sus familias y se genera otro tipo de intercambio. Eso es importante porque tiene que ver con como ellas se empiezan a mirar. Muchas tienen hijos y ellos en vez de irlas a visitar a la cárcel, tienen contacto en el entretiempo de una cancha de hockey”.

WhatsApp Image 2023-03-31 at 14.40.41

En el 2021, el proyecto de Cuida la Bocha ganó el Premio Fundación AVON que implicó una retribución económica de $250.000 para llevar adelante la iniciativa “Liderar” que consiste en replicar el programa Cuida la Bocha fuera del contexto de encierro, en barrios populares con niñas, niños y adolescentes. Así fue el caso de Nancy, una Loba de la Unidad 46 que al salir en libertad armó una escuela de hockey en el barrio Carlos Gardel de Morón.

“Este es un gran incentivo para motivar a las mujeres que salen en libertad, para que tengan un objetivo que que las motive. Queremos darles oportunidades que las ayuden a no volver al delito. Al principio, Cuida la Bocha garantizó las actividades con donaciones de palos, canilleras y conos; aunque también el colegio San Andrés está muy comprometido”, aseguró la deportista.

“Creemos que la importancia de Cuida la Bocha reside en que las mujeres tienen la posibilidad de sentir que tienen una oportunidad, que pueden ponerse de otro lado, mirarse diferente, juntarse con otra gente y eso empieza a cambiar un montón de cosas en la vida. Nosotras usamos el hashtag de ‘Cambiemos la mirada’ porque creemos que ahí empieza un cambio más interno, más estructural, que tiene que ver mas con el pensamiento. Cambiar los pensamientos de ‘quizá no sirvo para nada’ o ‘soy victima de lo que me paso en la vida’ a empezar a ver que hay otras posibilidades donde puedo empezar a sanar y vincularme desde otro lado”, reflexionó Fernández Prato.

Cuida la Bocha articula con el Colegio San Andrés y forma parte de San Fernando en Red, un espacio de encuentro de diversas instituciones de nuestra ciudad que permite tejer redes sociales. Se las puede ver jugar frente al Club San Fernando.


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


5 + 1 =