OPINIÓN
Covid-19 en San Fernando: aportes para entender la situación actual
Por Sabrina García*
Esta semana nuestra ciudad fue noticia por el aumento considerable de casos positivos de Covid-19 Muchos lectores de San Fernando Nuestro venían siguiendo la información que frecuentemente compartimos sobre los casos de coronavirus en la región, se sorprendieron al conocer estos datos. Algunos nos escribieron consultando y no faltó quien rápidamente pusiera en debate el trabajo que llevamos a cabo desde hace casi seis años. Esta información ubica a San Fernando en el podio de los municipios con mayores contagios? No. Pero es un buen momento para aportar más datos y analizar dónde estamos parados.
La Región Sanitaria V nuclea a 13 municipios, entre ellos los de la Región Metropolitana Norte (RMN). Diariamente emite un reporte con los casos de Covid-19. El último (3 de julio) indica que San Isidro lleva acumulados 843 casos; le sigue Tigre con 842; Vicente López con 554 y San Fernando con 407. Tomamos el indicador de estos cuatro municipios porque son los que por ubicación (corredor norte) y proximidad a Capital, comparten similitudes, entre ellas y la más importante, el sistema público de transporte.
Siguiendo la línea comparativa de los cuatro municipios que conforman la RMN, todos coinciden en que los porcentajes de recuperados está entre el 22 y 23%; y el de fallecidos gira en torno al 2%.
En cuanto a los contagiados, el 61% tiene entre 20 y 50 años de edad (promedio 40 años). Sin embargo, la población con mayor riesgo de fallecimiento son aquellos mayores a los 60 años, que en términos generales es el 15% de los contagiados. Dicho de otra forma, es el grupo etario con menor índice de contagios pero mayor índice de muertes.
Sobre el caso de trabajadores de la salud que han sido confirmados en la RMN, Vicente López es el municipio que posee un porcentaje más elevado (8,6%), le sigue Tigre (8,4%), San Isidro (6,8%) y San Fernando (3,6).
Si bien San Fernando sigue siendo el municipio del corredor norte con menor cantidad de contagios, es cierto que es el que presenta mayor densidad poblacional (7.107 habitante por kilómetro cuadrado) frente a Vicente López (6.908 habitantes por Km2), San Isidro (6.075 habitantes por Km2) y Tigre (1.045 habitantes por Km2), según los datos del Censo 2010. Este dato es importante tenerlo en cuenta porque expresa que si la ciudad creciera en cantidad de contagios rápidamente aumentaría la curva, mucho más que en aquellos municipios en donde los índices de densidad poblacional son más bajos.
La semana de mayor contagios
Hasta el 23 de junio el promedio diario de confirmados era menor a 10 y el acumulado era de 189 casos. Sin embargo, a partir de allí comenzó a subir considerablemente la curva por el aumento diario de casos que llegó a sumar 30 en un sólo día, el 1° de julio, en donde alcanzó 358 casos total. Es decir, se incrementó casi un 90% en una sola semana. Dicho de otra forma, en solo 7 días se igualaron los contagios alcanzados en tres meses.
La pregunta es qué pasó esa semana. Según indica el Ministerio de Salud de la Nación, el período de incubación del virus es de 1 a 14 días. Entonces para poder entender que pasó el 1° de julio debemos retrotraernos como máximo 14 días y de ahí en adelante evaluar qué condiciones pudieron haber generado una trasmisión comunitaria del virus.
Si bien no es necesario llegar a una reunión multitudinaria para que aumenten los contagios, lo cierto es que el crecimiento de la curva indica que pudo haber acciones conjuntas (cambio de hábitos) que hayan permitido la circulación del virus. Entonces al evaluar los 14 días previos podemos encontramos que las salidas a comprar regalos y los festejos por el Día del Padre (21 de junio) podrían haber tenido incidencia en estos resultados.
El gráfico indica la curva de contagios que tiene San Fernando desde el 20 de marzo, con el primer confirmado por Covid-19, hasta el 3 de julio.
Finalmente, es importante destacar que en la Región Sanitaria V la edad promedio de los fallecidos es de 73 años y la tasa de letalidad de 2,27. Además hay diversos factores de riesgo que agudizan el cuadro de los confirmados: hipertensión arterial (45,8%), diabetes (21,2%), insuficiencia cardíaca (17,33), obesidad (12,3%) y EPOC (11,7%), entre los de mayor gravedad.
(*) Sabrina García. Periodista
Si llegaste hasta acá es porque creés en la importancia de contar con medios regionales que reflejen lo que pasa en tu comunidad. Nuestra principal vía de ingresos es la publicidad. Sin embargo, solo con la publicidad no basta para mantener un diario profesional, plural e independiente. Contamos con vos para poder sostener San Fernando Nuestro
Aportá $100 por única vez en el siguiente link
O también podés enviar dinero por Mercado Pago al siguiente mail contacto@sanfernandonuestro.com.ar