INFORMACIÓN GENERAL

Avanzan las construcciones en humedales de la zona norte y los “venden” en Diario Perfil

Avanzan las construcciones en humedales de la zona norte y los “venden” en Diario Perfil

Por Sabrina García

Mientras vecinos de la zona norte se manifiestan en contra de las construcciones privadas en humedales y frente a las últimas inundaciones producidas por el desborde de los ríos a partir del impedimento del normal funcionamiento del humedal, el Diario Perfil en su edición del sábado publica los “beneficios” de este tipo de emprendimientos.

“Los barrios cerrados ahora son temáticos. Con lagunas de aguas cristalinas, canales artificiales o arquitecturas góticas, los emprendimientos urbanos que en los últimos quince años se duplicaron en la provincia de Buenos Aires se diversifican y buscan brindar nuevas experiencias de exclusividad y pertenencia”, comienza relatando el artículo.

“A partir de 2015, se podrá vivir como en el Caribe, Venecia o la Toscana, pero en Pilar, Tigre y Benavídez. Dos de ellos ya tienen vendido más del 60% de los lotes”, detalla el periódico. Uno de los barrios que destaca la nota es Lagoon Pilar: “En la laguna se pueden hacer deportes náuticos o nadar. El concepto, que viene de Chile, nos llamó la atención y decidimos aplicarlo porque nos pareció un diferencial interesante”, cuenta Mariano Galeazza, gerente del Grupo Monarca, a cargo del emprendimiento. El 65% de las 800 unidades disponibles ya está vendido, a precios que varían entre los 15 mil y los 25 mil pesos el m2.

Según la nota, las ventas se estancaron por el “cepo cambiario y por eso los desarrolladores buscan alternativas para potenciar sus emprendimientos”.

Venice es otro de los barrios temáticos que están construyéndose, en este caso, en Tigre. “Como su nombre lo indica, el proyecto busca que el barrio remita a Venecia, mezclando lo urbano con lo navegable, gracias a la proximidad que tendrá con el río Luján en el Delta de Tigre”. Pablo Botana, gerente del proyecto desarrollado por TGLT y Metro 21 explica que “este tipo de emprendimientos también existen en Miami, y la cercanía con la ciudad es uno de los puntos que más destacan. Aquí también ya se vendió el 60% de las unidades, que estarán distribuidas en doce edificios. Una vez que terminen, a partir de 2016, podrán vivir allí hasta nueve mil personas”.

“Además de estos barrios, también existen otros cuyas temáticas giran en torno al vino, el golf o el polo, entre otras actividades y gustos”, finaliza la nota que puede leerse completa en el siguiente link: Construyen “countries temáticos” en zona norte

 


  1. Fernando
    Fernando 31 diciembre, 2014, 15:42

    Estimados Sres.: No sé si están al tanto de los innumerables problemas derivados de la ocupación y cambios de los humedales costeros. Les agradeceré tengan en cuenta las innumerables noticias de barrios completamente inundados gracias estos emprendimientos que se están impulsando en estas sensibles áreas. No se trata de un problema ecológico solamente sino que tiene un profundo impacto social. Probablemente estén al margen de lo que está ocurriendo pero sería importante que se informen. Hay profusa documentación al respecto. De hecho se publicó en el 2012 un interesante libro denominado “La privatopía sacrílega. Efectos del urbanismo privado en humedales de
    la cuenca baja del río Luján. 1a ed. Buenos Aires: Imago Mundi, 2012. – Patricia Pintos y Patricio Narodowski (coordinadores).
    Atte.
    Lic. Fernando Del Giudice

    Reply this comment
  2. Sabrina Garcia
    Sabrina Garcia Author 31 diciembre, 2014, 16:29

    Hola Fernando,
    Agrademos tu participación y te comentamos que sí estamos al tanto. Es más, la propia Patricia Pintos ha participado escribiendo una columna de opinión para nuestro portal https://www.sanfernandonuestro.com.ar/wp/llego-la-hora-de-poner-freno-al-urbanismo-privado-en-humedales/
    Independientemente de ello, te invitamos a leer otras notas y columnas vinculadas al tema compartidas en San Fernando Nuestro.
    Por último, te invitamos a que, si tenés ganas, puedas participar escribiendo una columna de opinión con tu mirada sobre este tema.
    Saludos!
    Sabrina García

    Reply this comment

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


+ 2 = 11