INFORMACIÓN GENERAL

Actividades en Plaza Mitre para tomar conciencia sobre el autismo

Actividades en Plaza Mitre para tomar conciencia sobre el autismo

Por Sabrina García

Como cada año, el 2° de abril padres y amigos de personas con TGD marchan para generar conciencia sobre el autismo. Este año las actividades se realizan mañana (1° de abril) en diferentes actos en todo el país, uno de ellos en Plaza Mitre.

En el Día Mundial y Nacional de la concientización sobre el Autismo, la organización TGD PADRES TEA invita a los diferentes actos en todo el país y a la concentración central. El central se llevará a cabo en Plaza de Mayo a partir de las 19:00 horas pero la propuesta se replica en distintos puntos del país y a nivel mundial.

TGD-PADRES-TEA es una red autoconvocada de padres y familiares de personas con autismo, con representación en todo el país, que desde hace 10 años trabaja promoviendo acciones para mejorar la calidad de vida de las personas que tienen esta condición. En San Fernando se formó hace cuatro años y desde ese momento vienen realizando acciones para generar conciencia sobre el trastorno del espectro autista (TEA).

Además del acto central en Plaza de Mayo, se realizarán otros 60 actos entre los cuales se encuentra San Fernando. Los que participan deben concurrir con remeras azules u otros elementos identificatorios de este color que simboliza al autismo en todo el mundo.

Al respecto, Gisela Ruiz, mamá de Valentino y cofundadora de la organización a nivel local comentó: “A las doce nos juntamos en la Plaza Mitre (Constitución y Madero) y estamos hasta las 14:30. Después nos vamos a Plaza de Mayo (que es el acto central). Vamos a estar entregando folletos con estos signos de alarma, información para que otros papás se puedan sumar, vamos a hablar sobre el autismo, va a cantar el coro municipal, suelta de globos, conduce un actor que se sumó a colaborar, otra chica hace maquillaje artístico y actividades artísticas para los más chicos con los payamédicos”.

Y agregó: “El año pasado un papá se acercó con dudas y resulta que su hijo tenía autismo. Lo detectó a partir de nuestro asesoramiento. Tiene 5 años y no lo habían diagnosticado”.

Los que se sumen a la actividad están invitados a ir con una remera o algo identificatorio color azul “porque es el color que nos identifica. El autismo es como el mar por momentos está calmo y en otros es bravío. Los chicos están bien y de repente les agarra una crisis y es lo peor”, expresó y agregó: “Queremos agradecer a Alicia Aparicio y Santiago Aparicio por cedernos la plaza para poder hacer esta actividad”.

Hablemos de autismo

El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición neurológica y de desarrollo que empieza en la niñez y dura toda la vida. Afecta a la forma en que una persona se comporta, interactúa con otros, se comunica y aprende. Este trastorno incluye al síndrome de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

Se lo conoce como ‘trastorno de espectro’ porque diferentes personas con TEA pueden tener una gran variedad de distintos síntomas.

El autismo no es una enfermedad y no necesariamente está asociado a una discapacidad intelectual.

El crecimiento de este trastorno a nivel mundial es muy significativo y alcanza, según algunas estadísticas, a 1 de cada 68 niños en Estados Unidos. Si bien la Argentina no posee estadísticas, se calcula que se cumplen estas mismas tasas de incidencia.


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


3 + = 9