INFORMACIÓN GENERAL
San Fernando Saludable: la propuesta que impulsa una alimentación sana en cuarentena
![San Fernando Saludable: la propuesta que impulsa una alimentación sana en cuarentena](https://www.sanfernandonuestro.com.ar/wp/wp-content/uploads/2020/05/3-nutricion-en-cuarentena-890x395_c.jpg)
A través del programa “San Fernando Saludable”, profesionales del Municipio brindan un seguimiento telefónico para ayudar a los vecinos a elaborar comidas caseras planificadas más sanas dentro del aislamiento para prevenir el coronavirus, fomentando que incorporen semillas, granos, vegetales y legumbres. Pueden hacerse consultas por correo electrónico a saludpublicasanfernando@gmail.com.
La baja de la actividad durante la cuarentena obligatoria a menudo invita al consumo excesivo de alimentos industrializados que no siempre son todo lo sano que debieran para nuestro organismo. Así, el programa del Municipio denominado “San Fernando Saludable” refuerza las pautas nutricionales de pacientes con distintas patologías llamándolos por teléfono.
Al respecto, la Lic. Luciana Schmoll, coordinadora del programa San Fernando Saludable, explicó: “Estamos atendiendo en el Hospital Municipal a pacientes tales como embarazadas que cursan diabetes estacional, que requiere un control y seguimiento físico conjunto con Diabetología, continuado durante la cuarentena por vía telefónica; semanalmente llamamos a diferentes pacientes para saber cómo la transitan desde lo alimentario, haciendo consejería y dándoles tips sobre qué hacer en esta ocasión”.
Schmoll agregó: “Trabajamos personalmente en forma telefónica, recibimos consultas en saludpublicasanfernando@gmail.com y ahora sumamos consultoría on line a través de las redes sociales de la Secretaría de Salud Pública del Municipio de San Fernando, entrando a Facebook e Instagram; organizamos charlas para que los vecinos puedan evacuar dudas y podamos subir recomendaciones. La idea es trabajar en todas las etapas, desde el embarazo, la lactancia, la niñez hasta los adultos mayores con consultorios y talleres para personas con diabetes I y II, celiaquía, y los talleres de cocina que organizamos junto con las Escuelas de Oficios”.
“Ahora que tenemos tiempo y estamos más relajados, se puede organizar un buen desayuno, almuerzo, merienda y cena, y también hacer una lista de compras de alimentos, pensando qué queremos cocinar, programando un mosaico semanal de acuerdo a los hábitos personales, volviendo a la cocina casera y buscando que haya verduras o legumbres en esos platos, dejando de lado alimentos ultraprocesados, o hacer preparaciones ricas y nutritivas incorporando semillas o granos en los amasados que aportan fibra, reemplazando la harina blanca por integral, el azúcar por edulcorante, o bajar la cantidad de azúcar en una receta, resultando alimentos mucho más saludables. Trabajamos mucho en dar recetas económicas y nutricionalmente completas con variadas preparaciones”, concluyó la especialista.
Fuente: San Fernando Municipio