POLÍTICA
El proyecto de paritarias municipales sería tratado en el Senado el 14 de noviembre
El titular de FeSiMuBo, Rubén “Cholo” García, se reunió con el Vicegobernador, Gabriel Mariotto por la ley de paritarias, que sería tratada en el Senado el 14 de noviembre. Los municipales estudiarán las modificaciones sugeridas por los jefes comunales y en los próximos días presentarán “una contrapropuesta para llegar a un consenso”, explicó el gremialista.
Rubén “Cholo” García, secretario general de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo), dijo hoy que el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, le entregó un borrador con las modificaciones de la Federación Argentina de Municipios (FAM) sobre el proyecto de la ley de paritarias.
“Estamos estudiando las propuestas de los intendentes sobre algunos artículos y a partir de esto llevaremos una contrapropuesta para llegar a un consenso”, explicó García tras el encuentro que mantuvo con Mariotto y el diputado Hernán Doval, autor de la norma aprobada en la Cámara Baja.
El dirigente sindical destacó “el apoyo del Vicegobernador, quien ni bien llegó el proyecto al Senado nos convocó y se comprometió a trabajar muy fuertemente” y agregó “En este momento está siendo el nexo entre los intendentes y nosotros para recuperar los derechos que hemos perdido, para lograr una ley que vaya en el sentido que va el gobierno nacional, y que todos los trabajadores municipales tengan paritarias”.
El proyecto sería tratado el próximo 14 de noviembre en Senado, luego de una reunión pautada para el viernes 7, en donde la FeSiMuBo y la FAM buscarán llegar a un acuerdo definitivo.
“Hemos visto que algunos cambios de los intendentes pueden ser profundos, pero en general son más que nada cambios de forma porque todos buscamos que la ley salga. Hace diez años que venimos peleando por la negociación colectiva”, subrayó García.
Para el gremialista, “no es lo ideal esperar hasta el año que viene” para sancionar la norma, ya que la proximidad de las elecciones podría complicar su tratamiento. “No queremos que las presiones políticas se sumen en esto”, detalló.
“Lo que estamos buscando es que los trabajadores municipales y los municipios cuenten con un nuevo instrumento para empezar a recuperar los derechos perdidos con la Ley 11.757”, comentó García.
Esta norma, que será derogada si se sanciona el proyecto de Doval, está vigente desde el 11 de enero de 1996. En agosto último, la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires declaró la inconstitucionalidad de 60 de sus 110 artículos.
“Queremos tener concordancias y llegar a un buen acuerdo, porque el más interesado en que el cada distrito funcione bien es el trabajador municipal. Las políticas en los municipios las baja el intendente y las ejecutamos los trabajadores. Si una de las dos patas no funciona, se resiente el servicio que tenemos que brindar a los ciudadanos, que son nuestros verdaderos empleadores”, finalizó García.
Fuente: agepeba