INFORMACIÓN GENERAL
Según un relevamiento San Fernando está entre los municipios con mejor calidad de vida
Un relevamiento entre habitantes de siete municipios del norte del conurbano mostró que en Tigre y San Isidro se dan los mayores niveles de calidad de vida, y en Malvinas Argentinas, el mayor estrés. Los habitantes de Escobar son los que peor perciben la situación económica, y los de Vicente López los más optimistas.
Con el fin de develar cuál es el municipio percibido como el de mayor nivel de vida, menor estrés y más oportunidades para generar negocios en la zona Norte del Conurbano, La Universidad Abierta Interamericana (UAI), junto con las consultoras Taquion y Matiz Urbano, realizaron una encuesta entre 1450 pobladores de estas jurisdicciones. De acuerdo con el relevamiento, Tigre (88%), San Isidro (87%) y San Fernando (82%), todos linderos al río, lideran los índices de felicidad. En tanto, los habitantes de Malvinas Argentinas (77%) y Vicente López (76%), se consideraron menos felices y también dijeron estar más estresados (49% y 45% respectivamente).
El trabajo también mostró que, cuanto más alejada vive la población del centro porteño (como en el caso de Escobar y Pilar, ambas distantes a más de 50 kilómetros del Obelisco), mejor es la relación con su familia (94 y 92 % dicen estar muy satisfechos en este aspecto) y con su comunidad (62 y 64%, respectivamente).
San Isidro y Vicente López son los municipios donde la gente percibe una situación económica más favorable a nivel local (66 y 52% la consideran como positiva); mientras que en Pilar y Escobar el mayor número de encuestados consideró a la economía local como mala o muy mala (19 y 14% respectivamente).
Según este trabajo, la mayor percepción de niveles de felicidad y mejor situación económica parece darse en municipios más alejados de la Ciudad Autónoma y cercanos al río.“Pero el hecho de ser más o menos feliz en determinado lugar no depende sólo de la ubicación geográfica sino de los lazos familiares, con la comunidad, la posibilidad de tener trabajo, y de encontrar en la localidad donde se vive las soluciones a los problemas que nos aquejan”, explicó Sergio Doval, director del Programa de Opinión Pública de la UAI y uno de los autores del informe.
En este sentido, a la hora de opinar sobre la economía nacional, los más optimistas fueron los habitantes de Tigre, y Vicente López (14 y 16% consideraron a la situación como buena o muy buena); aunque la opinión que prevaleció fue la de “regular” (entre el 49 y 53% de los encuestados se inclinó por esta opción, en todas las localidades). Los más pesimistas fueron los habitantes de Malvinas Argentinas (42% consideró que la economía está mal o muy mal) y de San Isidro (36%).
En cuanto a la relación entre los intendentes y empresarios, y las oportunidades que ofrece cada municipio para hacer negocios, aquellos gobernados por el Frente para la Victoria (Malvinas Argentinas y Escobar) registraron los mayores índices de satisfacción. Las comandadas por el Frente Renovador 1País (Tigre, San Fernando), registraron niveles intermedios y las comandadas por la Alianza Cambiemos (San Isidro, Vicente López y Pilar), mostraron, paradójicamente, los menores niveles de satisfacción en este sentido al responder a las preguntas de si “¿Está la intendente preocupado por el desarrollo económico local? y ¿Fomenta el municipio los emprendimientos comerciales a través de excenciones impositivas y otras medidas?”.
Al analizar las opiniones por signo político del intendente, resultó ser que los más estresados son tanto los gobernados por Cambiemos (Vicente López, donde 45% dice sufrir estrés); como por el Frente para la Victoria (Malvinas Argentinas, con un 49% de estresados). Los municipios con intendentes del FR mostraron menor estrés (Tigre y San Fernando, donde alrededor del 35% dijo sentirse relajado).
En cuanto a la imagen de los intendentes, según la encuesta de la UAI, Gustavo Posse (San Isidro, Cambiemos) cosechó 61% de apreciaciones positivas y un 24% dijo no conocerlo en su zona. Julio Zamora (Tigre, FR) 36% de imagen positiva y 34% de desconocimeinto; Jorge Macri (Vicente López, Cambiemos), tuvo 30% de imagen positiva y, pese a su apellido, 37% de desconocimiento; Luis Andreotti (San Fernando, FR) 52% de imagen positiva y 42% desconocimiento. En tanto, Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas, FPV) tuvo 21% de imagen positiva y 49% de desconocimiento; Ariel Sujarchuk (Escobar, FPV) 19% de imagen positiva y 52% de desconocimiento y Nicolás Ducoté (Pilar, Cambiemos) tuvo 20% de imagen positiva y 51% de desconocimiento.
Fuente: María Gabriela Ensinck para El Cronista